Me reprochan que no hable más de El Puerto de Santa María. Ni un problema, porque en unos días pasaré a frecuentar sus ambientes más diversos como residente temporal en el bello municipio gobernado por el PP (eso creo). De toas fozmaz suelo leer con fruición ese ácido blog que se llama Puerto Harto, que noto un poquillo más light en las noticias y más heavy en los comentarios (increíbles, oiga usté). Pero lo que no me esperaba es el reciente descubrimiento arqueológico de los tiempos de las momias...Neferpatri, la faraona de El Puerto de Santa María. Recibo habitualmente todas las notas de prensa, pero he sabido, de fuentes bien regadas con fino portuense, que mi nombre no aparece en las listas de protocolo de alcaldía (¿quizás por consejo de Darth Vader Sanz?), con lo que nunca se acuerdan de mí. Como no creo que subsanen el error y mi ego pasa de tó, así no tengo que ir a los toros de gañote, ni comer croquetas que te queman el cielo de la boca y mucho menos hacer genuflexiones, que el cuerpo no está para muchas jotas. Ahora bien, el JD con mucho hielito en el pub de mis amores de la ribera no lo me quita naide.30 jun 2008
Moresco y la faraona
Me reprochan que no hable más de El Puerto de Santa María. Ni un problema, porque en unos días pasaré a frecuentar sus ambientes más diversos como residente temporal en el bello municipio gobernado por el PP (eso creo). De toas fozmaz suelo leer con fruición ese ácido blog que se llama Puerto Harto, que noto un poquillo más light en las noticias y más heavy en los comentarios (increíbles, oiga usté). Pero lo que no me esperaba es el reciente descubrimiento arqueológico de los tiempos de las momias...Neferpatri, la faraona de El Puerto de Santa María. Recibo habitualmente todas las notas de prensa, pero he sabido, de fuentes bien regadas con fino portuense, que mi nombre no aparece en las listas de protocolo de alcaldía (¿quizás por consejo de Darth Vader Sanz?), con lo que nunca se acuerdan de mí. Como no creo que subsanen el error y mi ego pasa de tó, así no tengo que ir a los toros de gañote, ni comer croquetas que te queman el cielo de la boca y mucho menos hacer genuflexiones, que el cuerpo no está para muchas jotas. Ahora bien, el JD con mucho hielito en el pub de mis amores de la ribera no lo me quita naide.Chaves, los corrucos y el Rey de Oros
A mí me encantan los corrucos, los langostillos de Barbate. Y a Chaves. La industria conservera de la provincia de Cádiz ha realizado en los últimos años un gran esfuerzo para modernizarse y ganar competitividad, con inversiones de más de 35 millones de euros. Como apoyo a este proceso, han recibido más de 20 millones en ayudas públicas, tanto del Gobierno andaluz como de los fondos IFOP, que han beneficiado a 31 proyectos de Barbate, Vejer, Tarifa, La Línea, Conil y Chiclana.La flota pesquera de Barbate, la más afectada por la interrupción del acuerdo con Marruecos, ha recibido casi 15 millones de euros en ayudas del IFOP desde 1995, que han apoyado proyectos con una inversión de casi 25 millones de euros.La mayoría de subvenciones, más de 10 millones de euros, se ha destinado a nueva construcción y modernización de buques. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, ha inaugurado en la localidad de Barbate, las nuevas instalaciones de la empresa El Rey de Oros, dedicada a la elaboración de conservas de pescado. La fábrica ha trasladado su producción desde el casco urbano al polígono industrial El Olivar.Su principal actividad es la fabricación de conservas de pescado, sobre todo de caballa y melva que representan el 90 % de la producción. La nueva factoría se ubica sobre una nueva planta de 6.500 metros cuadrados de parcela, dotada de modernas instalaciones y de tecnología punta, permitiendo así un mejor cumplimiento de la normativa medioambiental, con garantías sanitarias, de higiene y seguridad alimentaria en sus producciones. Asimismo, permitirá optimizar el proceso productivo y ampliar la actividad con nuevos procesos como la línea de procesado de langostillo (Corruco). La Junta de Andalucía ha apoyado con una ayuda de casi 3 millones de euros el traslado de la antigua factoría, antes ubicada en el centro de la localidad barbateña, que ha supuesto una inversión global de casi 5 millones de euros. Esta subvención está incluida en las medidas para el fomento de la diversificación económica y el empleo en las comarcas y localidades afectadas por la interrupción de la actividad de la flota andaluza que operaba en los caladeros de Marruecos. Con esta ayuda, la conservera ha recibido ya un total de 3,3 millones de euros correspondientes a tres proyectos en los que se han invertido un total de 5,6 millones. Además, está pendiente de la aprobación de las ayudas de otros dos proyectos cuya puesta en marcha supondrá una inversión de casi 2 millones de euros. Tiene con 10 trabajadores fijos y 64 contratados la mitad del año.
Fernández on line
El consejero de Empleo, el jerezano Antonio Fernández, ha presidido en el Monasterio de San Clemente de Sevilla el acto de presentación del portal Empleo On Line, una nueva página web que servirá de soporte a la Revista Empleo que edita el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y que cumple con el nivel de accesibilidad internacional Doble A, lo que facilita su consulta a personas con discapacidad. Antonio Fernández ha subrayado que la creación de este portal es un paso relevante para garantizar la igualdad de condiciones a la hora de acceder a un empleo, ya que facilitar el acceso a la información a todos los colectivos, lo que es esencial para hacer posible el derecho a la empleabilidad, que el consejero ha calificado como básico o esencial.La Revista de Empleo, que inició su edición en el año 2002 con una periodicidad trimestral, cuenta con una tirada impresa de 20.000 ejemplares que se reparten en los centros de atención del Servicio Andaluz de Empleo, así como organismos públicos, instituciones, organizaciones sindicales y distintas entidades públicas y privadas. Con su nueva edición digital (www.juntadeandalucia.es/empleo/revistaempleo), la Consejería de Empleo confía en aumentar aún más su difusión, que ya contaba con 4.500 suscriptores de los sumarios en su anterior enlace en la web del SAE, así como más de 50.000 visitas anuales. (Más, en la Junta)
Vuelve el diario YA

Ellos lo cuentan en su página de pruebas: "DiarioYa.es hará un periodismo de calidad, con testimonios de las personalidades más relevantes de la cultura, la política y los medios de comunicación. En los primeros días, nuestros lectores encontrarán entrevistas con Juan Manuel de Prada, César Alonso de los Ríos o Alejo Vidal Quadras, entre otros. El diario Ya fue un periódico español de publicación diaria con sede en Madrid. Fundado por Editorial Católica en plena Segunda República, publicó su primer ejemplar el 14 de enero de 1935 y su último número el 14 de junio de 1996, desapareciendo a causa de una grave crisis económica. (Más en la Wiki). "Y a los 12 años, resucitó. Este martes, 1 de julio, echa a rodar de nuevo el histórico Diario Ya. Y como no podía ser de otra manera, lo hará en internet y totalmente renovado". “No tenemos ninguna relación con la antigua propiedad”, explica uno de los impulsores del proyecto, Rafael Nieto, que comparte la empresa de relanzar el Ya con Juan Manuel Pozuelo, con quien ha trabajado en la también histórica emisora madrileña Radio Intercontinental. “La puesta de largo oficial no será hasta después del verano. Nos damos estos meses para perfeccionar el producto”. Así lo cuentan los compañeros de PD.
Quillo, que uno de los de la Eurocopa es de Jeré: Güiza

La alcaldesa, Pilar Sánchez, ha adelantado hoy que el futbolista jerezano Daniel Güiza, flamante campeón de Europa con la Selección Española, recibirá el próximo 9 de octubre el Premio Ciudad de Jerez 2008 a la Deportividad. El ariete jerezano, que comenzó su andadura en el Liberación C.F., Xerez Deportivo, Dos Hermanas y Ciudad de Murcia hasta recalar en el Real Mallorca, Getafe y regresar de nuevo al Real Mallorca, se ha proclamado en la temporada 2007-2008 máximo goleador de Primera División (‘Trofeo Pichichi’). Además, su magnífica campaña ha provocado que se haya alzado con la ‘Bota de Plata’ que reconoce al segundo máximo goleador del continente. Güiza, cuyo nombre ya se barajó el pasado año como candidato a un galardón de nueva creación como el Premio Ciudad de Jerez a la Deportividad, cumplió anoche su sueño de proclamarse campeón de Europa con la selección nacional (haciendo además dos goles a lo largo del campeonato), contribuyendo a la consecución de un hito histórico para el deporte español y obteniendo así un brillante colofón a su espectacular temporada.
La alcaldesa, Pilar Sánchez, ha destacado “la mentalidad ganadora de Dani Güiza, su jerezanismo y su xerecismo; el amor a su tierra y, sobre todo, su carácter luchador, que le ha llevado a hacer historia con el combinado nacional. El testimonio que Dani Güiza nos ha brindado a lo largo de toda su carrera, y muy especialmente en esta última temporada, supone un auténtico ejemplo para los más jóvenes. Estamos orgullosos de su nobleza y de su generosidad, y este Premio Ciudad de Jerez 2008 a la Deportividad es un merecido reconocimiento a tanto esfuerzo y a tanta dedicación en la difusión de los valores más íntimamente vinculados al mundo del deporte”.
Por otra parte, la alcaldesa ha aprovechado la ocasión para felicitar en su propio nombre, el de la Corporación y el del conjunto de la ciudad, a la Selección Española de Fútbol por la brillante victoria cosechada en la Eurocopa 2008. Pues vale, el 9 estaremos con Güiza.Por cierto, que en el País Vasco la fiesta fue como en toda España. Lo cuenta Minuto Digital (la foto es jóvenes en la fuente de la bilbaína Plaza Moyúa)
La culpa es de la caló...
29 jun 2008
La herencia: Pilar Sánchez comienza a tirar de la manta...

La herencia de los sucesivos gobiernos del PSA de Pedro Pacheco, fruto de una política de contratación y retribución guiada por intereses ajenos al interés general de la ciudadanía o al buen funcionamiento de la Administración, no podía ser más desoladora: un ejército de 128 altos cargos esquilmaba –y aún lo hace- las arcas municipales con un coste anual de 8.772.557 euros.
Para comprender la magnitud de la generosidad del PSA con los empleados afines, y el expolio del dinero de los contribuyentes jerezanos, basta añadir algunos datos más:
10 altos cargos cobran más de 100.000 euros anuales;
9 altos cargos cobran más de 90.000 euros anuales;
otros 9 cobran por encima de los 80.000 euros al año;
24 ingresan más de 70.000 euros anuales,
y otros 31 tienen sueldos superiores a los 60.000 euros al año.
Esta auténtica guardia de corps del PSA, integrada en su mayoría por personal de confianza y contratados por designación directa, sigue cobrando exactamente lo mismo hoy día a pesar del cambio de Gobierno tras el 27 de mayo de 2007, y a pesar de la decisión de los nuevos responsables municipales de rebajar estos elevados sueldos. La razón hay que encontrarla en la segunda –pero no menos importante- regalía del PSA a sus acólitos: el blindaje de muchos de sus contratos.
Meses después de recibir el mandato del Gobierno local, el Gabinete Jurídico del Ayuntamiento sigue buscando una fórmula legalmente viable que permita rebajar esos sueldos impropios de una Administración municipal. Hasta ahora, ni siquiera el apoyo técnico de expertos externos al Consistorio ha permitido por el momento romper el blindaje de estos sustanciosos contratos cuyos beneficiarios, por cierto, son en muchos casos auténticas sagas familiares.
Y todo ello a pesar de que muchos de estos empleados ha dejado ya de ocupar los cargos de responsabilidad que ejercieron bajo los gobiernos del PSA. Su blindaje es tan férreo que sus emolumentos no están vinculados a una determinada función, sino que están redactados de tal manera que siguen cobrando 100.000, 90.000, 80.000 o 70.000 euros anuales aunque ahora trabajen en funciones meramente administrativas sin responsabilidad alguna.
Eso sin contar con los cientos de trabajadores contratados durante años por el PSA en fraude de ley, tal como han demostrado los propios tribunales de Justicia, la mayoría de ellos sin cualificación. Baste recordar los más de cien trabajadores contratados por el PSA en la extinta GMU durante el anterior mandato. La locura de este derroche de personal obligó al PSA a vender el patrimonio público de los jerezanos para pagar sus salarios, lo que contraviene la legalidad tal como denunció la Cámara de Cuentas de Andalucía en su informe correspondiente al año 2004.
Pero el actual Gobierno local no ceja en su empeño de poner orden y cordura en las nóminas municipales, con escrupuloso respeto, eso sí, a todos aquellos trabajadores cuyos emolumentos, altos o bajos, respondan a causas objetivas o a las características de la plaza que ocupan por procedimientos legales. Y lo primero que ha hecho ha sido predicar con el ejemplo. En una decisión que quizá no ha sido lo suficientemente valorada por la opinión pública (es cierto que es lo que había que hacer, pero no lo es menos que nunca se había hecho), en junio de 2007 el Gobierno local sometió a consideración del Pleno de la Corporación la contratación de los funcionarios de empleo (personal de confianza propio de todo Gobierno), tanto el número de contratos como los sueldos que percibirían.
Es decir: por primera vez en la historia democrática del Ayuntamiento, la oposición, los medios de comunicación y la ciudadanía en general conocían, con luz y taquígrafos, cuántas personas de confianza necesitaba el Gobierno para cumplir sus objetivos en el presente mandato y qué salarios percibirían. Más aún, todos estos trabajadores finalizan sus contratos el mismo día que se constituya la Corporación que se elija en las próximas elecciones municipales, es decir, ya no hay blindajes de por vida como hacía el PSA.
Este cambio radical en la política municipal de contratación y remuneración de los trabajadores municipales y el personal de confianza, responde a los mismos principios democráticos que la decisión de elaborar una Relación de Puestos de Trabajo (RTP), y una Valoración de los Puestos de Mando (altos cargos) del Ayuntamiento. Se trata de dos documentos que, para sorpresa general, el PSA siempre se negó a realizar durante los 24 años que gobernó el Ayuntamiento de Jerez, lo que le convierte en una excepción en el conjunto de la Administración pública española.
Ambos procesos se encuentran en fase muy avanzada, y persiguen establecer criterios objetivos, transparentes y democráticos a la hora de emplear el dinero público en algo tan sensible como la contratación de personal, el establecimiento de sus responsabilidades laborales, y la fijación de sus salarios. Es decir, de esta forma se impide la arbitrariedad del gobernante de turno a la hora de fijar y aplicar dichos parámetros.
La pregunta es: ¿Qué ha dicho el PSA de todo esto? Nada.
O, para ser exactos, lo único que ha dicho es que el director de Gabinete de Alcaldía ha empezado a cobrar como tal, después de varios meses en los que su salario era inferior a lo que le correspondía por decisión democrática y transparente del Pleno del Ayuntamiento de Jerez. Un sueldo que, por cierto, sigue muy por debajo de los más de 80.000 euros anuales que sigue cobrando 28 altos cargos del PSA.
Y para colmo, el mismo PSA que expolió el Ayuntamiento (y por tanto el bolsillo de los jerezanos) se permite ahora rasgarse las vestiduras y exigir explicaciones. El Gobierno local se ha explicado suficientemente donde debe: en el Pleno municipal de 21 de junio de 2007, en el que se aprobaron el número y los sueldos del personal de confianza, incluido el director de Gabinete de Alcaldía. Las explicaciones del PSA, más allá de su derrota electoral, aún no se han producido.
El ejército de Pacheco vive: son 84 con 8,7 millones de euros, según el PSOE
Por tutatis, alguien debió leer el comentario de ste blog sobre la hoja de ruta. O a alguien se le ha encendido la lucecita. Albricias, Pitagorín. Los datos a este respecto, según el Gobierno local de Jerez, son "un ejército de 84 altos cargos que esquilmaba -y aún lo hace- las arcas municipales con un coste anual de 8.772.557 euros". Anda la osa. Y yo sin saberlo, y menos a tiempo porque ayer no me enviaron la nota de prensa desde el gobierno local, que publica a todo trapo el Diario de Jerez.Fuentes municipales apuntaron que su blindaje es tan férreo que sus emolumentos no están vinculados a una determinada función, "sino que están redactados de tal manera que siguen cobrando 100.000, 90.000, 80.000 o 70.000 euros anuales aunque ahora trabajen en funciones meramente administrativas sin responsabilidad alguna". Vale, vale, pero a ver si nos enteramos algo sobre la identidad y responsabilidades de los susodichos. Porque me cuentan que hay blindajes circuiteros que expiran en 2011 y si los quieres solventar antes pues tienes que indemnizar a base de bien, de muchos ceritos.
28 jun 2008
Jesús Ordovás vuelve a Jerez
Loli ¿y los cero?
BUX, Jerez quiere la capitalidad
¿Qué está pasando en Jerez? Hace ya varios meses que vengo oyendo hablar de BUX, Bases de Unión Xerezana. entre cuyos impulsores se encuentra una de las mentes más inquietas de Jerez: "Nacimos bajo las siglas del B. U. X. en el año 1997. Nuestra historia se escribe joven. Somos ciudadanos de muy distintas edades pero con ideas, inquietudes y preocupaciones que nos unen entorno a nuestra ciudad, para y por ella. Los BUX somos inconformistas ante una realidad política y social que creemos perjudica su desarrollo y progreso. Nuestra forma de ver y sentir Jerez es diferente". Y añaden: "Por lo tanto, debe ser nuestro afán el poder transmitir a todos los jerezanos el conocimiento necesario para que podamos llegar a entender que Jerez de la Frontera no es Cádiz y que nuestros antepasados tampoco se consideraban gaditanos. Que ese "apellido" servil sólo ha sido mantenido en la actualidad por supuestas razones históricas que no son más que las que tiene nuestra ciudad y con el único motivo de poder seguir manteniendo unas instituciones artificiales, políticos representativos exclusivamente de Cádiz y un servilismo, seguidismo y sometimiento ciudad a ciudad". Bibi, la estrella del cuento
Erre que erre. Bibiana Aído es de armas tomar. La gaditana ministra de Igualdad, protagoniza la portada de la revista Zero para apoyar los derechos de los homosexuales. Las organizaciones de gays y lesbianas celebran en 2008 el año por la visibilidad lésbica, la causa que centrará también la celebración del día del Orgullo Gay, el próximo 5 de julio. Y han invitado como estrella a la ministra. Bibiana ha concedido una entrevista a la revista ZERO. En la portada, aparece caracterizada como la protagonista del cuento "El Mago de Oz": vestida de rosa, con zapatos rojos y sobre un camino de baldosas amarillas. El titular de portada es "Miembras somos todos". Bibi vive el cuento de ser ministra. Algunos, dentro y fuera de su partido, creen que sufre una auténtica borrachera de poder, pero tengo la impresión de que igual se equivocan. La compañera Aído lo tiene claro. Últimamente me han contado mucho de sus andanzas, amistades, fobias, filias y manías, pero también de que comienza a manejar con firmeza algunas situaciones a su alrededor, y que habrá cambios e incorporaciones en su gabinete. Jesús Vázquez, Gaspar Llamazares, Alaska, Elvira Lindo, Alberto Ruiz-Gallardón o José Luis Rodríguez Zapatero son algunos de los que han posado para el fotógrafo de Zero. La publicación se ha caracterizado hasta el momento por presentar en sus portadas a personajes públicos famosos y reconocidos y por intentar romper los "estereotipos" con "salidas del armario", más o menos sonadas, como las del militar José María Sánchez Silva.¿Hoja de ruta?
Desde hace unos días me hago una pregunta: ¿alguien se encarga de coordinar la estrategia política y de comunicación de la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez? ¿no? Pues debería haber alguien. ¿Lo hay? Pues fracasa estrepitosamente. A mi modo de ver la ciudad no se ha terminado de enterar de la verdad de los últimos 25 años de gobierno por el peso que los maricomplejines (grandioso término inventado por Losantos, pardiez) tienen en el equipo de Sánchez. Una pena, me muero por conocer esos datos... Y desde el PSA, quizás con Pacheco en la sombra moviendo los hilos (o no, porque el pachequismo tiene vida propia), la vendetta diaria de CGT, y algunos comparsas bailando el agua, siempre a la sombrita, a Pilar le intentan aguar la fiesta de las buenas noticias. Pero creo que, con todo, pese a decisiones discutibles (así es la política, a veces se acierta y otras no), el PSA está absolutamente inhabilitado para ejercer críticas como las que hoy vemos sobre el asunto del jefe del gabinete de la alcaldía. Y no seré yo quien comience a buscar en el baúl de los recuerdos. Del PSA, de su actual portavoz, Juan Román, no discuto el fondo de la noticia (eso, que lo hagan los aludidos, que medios tienen de sobra para hacerlo) pero si las formas. Román pisa suelo resbaladizo. He escuchado la grabación de su rueda de prensa y no me gusta porque es sospechosamente misógina (misoginia del griego μισογυνία, 'odio a la mujer', es la aversión u odio a las mujeres o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar a la mujer como género y con ello todo lo considerado como femenino). Si Bibiana Aído quiere, este vez para no meter la patita, en Jerez se aprecia un caso de persecución de género. Tal como suena. Nunca, en la historia de Jerez, nadie se ha preocupado de la vida personal de un alcalde. O no había cojones o había más respeto ¿es que era hombre? Recuerdo que un tipo llegó a sacar un CD con unas sevillanas muy peculiares. No sé qué habrá sido de él. Y muy pocas veces se ha cuestionado su política de gastos de protocolo, las generosas nóminas de insignes contratados, ni siquiera que la plantilla municipal de este Ayuntamiento sea muy superior a las necesidades actuales. Pilar Sánchez no tiene hoja de ruta, o al menos eso parece, pero en el PSA y algunos foros de la ciudad se comparte otra, que se va cumpliendo con disciplina militar. Toca aprovechar el verano, retirarse un fin de semana con su equipo de gobierno a un lugar fresquito y alejado, y reflexionar sobre lo que está pasando y pasará. Porque no es de recibo que en la calle se diga que Sánchez "está haciendo bueno a Pacheco". Nadie dijo que desmontar un régimen clientelar fuera fácil. La ciudad tiene que vibrar en otra longitud de onda y solo ella tiene, ahora, el poder de hacerlo. Y hacerlo sin miedo, a plena luz. Ah, y un consejito, que le compre a todo su equipo de gobierno, periodistas y asesores, una buena colección de zapatones 24 horas, porque hay que estar en los despachos, con la Blackberry, y también en la puta calle, con cuarenta grados a la sombra. Hay que gobernar en los despachos y hacerlo con energía y actuar en la calle como si uno estuviera en la oposición. Solo de esa forma, al regresar a la fresquita oficina, uno se dará cuenta de cómo la gente piensa, sufre y padece de otra forma bien distinta a esa irrealidad que contamos a diario los periodistas. Buenas tardes y buena suerte. Los periódicos de hoy irán mañana a la basura. Y siempre escampa, pero olvidar es peligroso. Y, por cierto, no dejar pasar ni una. Hay que responder.La Voz Digital se despacha a gusto
En Diario de Jerez
En Información Jerez
27 jun 2008
Un insulto
La asociación ecologista Agaden dijo ayer que es un "insulto" que la Junta de Andalucía, a través de distintos estudios epidemiológicos, asegure que la "alta" contaminación del Campo de Gibraltar no tiene relación con los elevados niveles de mortalidad en la zona. En un comunicado, los conservacionistas han señalado que según los datos de emisiones de 2006 hechos públicos por el Ministerio de Medio Ambiente, la industria en el Campo de Gibraltar sigue siendo "un foco de contaminación de primer orden". Por ello, Agaden ha exigido al Gobierno andaluz que convoque una reunión para exponer a los ciudadanos y a los grupos sociales interesados los estudios desarrollados. "Agaden y gran parte de la ciudadanía campogibraltareña ya hemos perdido por completo la confianza en la Junta, que hasta la fecha sólo ha vendido titulares sin explicar a los ciudadanos la metodología de los estudios que supuestamente ha realizado, pero que aún nadie ha visto", dicen.Chaves deja de reflexionar y sigue
El secretario general del PSOE de Andalucía, y presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, comunicará hoy a la Comisión Ejecutiva Regional de su partido su decisión de optar a la reelección en el cargo en el próximo Congreso. Ayer, fuentes socialistas se lo confirmaron a algunos medios. Chaves, que es secretario general del PSOE-A desde 1994, podría concluir con la previsible decisión de hoy el período de consultas y de reflexión que ha mantenido durante las últimas semanas con destacados dirigentes del PSOE. Es decía anoche la agencia Efe. Luego, un SMS comenzó a circular: "Manolo sigue, sin problemas". 26 jun 2008
Satec nos muestra la vida de Doñana en directo

Si en 2002, el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, hubiera tenido un mapa de corrientes superficiales y un sistema de radares costeros, probablemente los efectos del naufragio del petrolero monocasco Prestige habrían sido menores. Es una hipótesis que manejan algunos investigadores, como el doctor en Físicas (especialidad de Electrónica) Gustavo Sánchez Gómez, uno de los creadores de la Red Informática Científica de Andalucía. El profesor Sánchez trabaja como consultor desde 1991 en la compañía Satec y es el director del proyecto de la Infraestructura Científica y Tecnológica Singular (ICTS) del Parque Nacional de Doñana. (Artículo publicado en EL ECONOMISTA…) (Foto cedida por la EBD, de Héctor Garrido). Leer el resto de esta entrada »
Volare, oh, oh

Compañeros de la kanalla sevillana

La Asociación de la Prensa de Jerez aclara que no apoyó a Fernando Santiago
Fernando Santiago se va ganando día a día una reprobación total de su conducta al frente de un colectivo en el que buena parte de sus compañeros no acertamos a comprender la razón por la que se niega a aceptar que se democratice el funcionamiento interno de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), mediante la introducción del voto ponderado. La última es que la FAAP se ha atribuido falsamente y en una nota, el apoyo de la Asociación de la Prensa de Jerez, ciudad a la que viene menospreciando continuamente (ahora le toca incluso a la alcaldesa). Esta es la nota y el enlace a la web de los periodistas jerezanos:Puesta de largo del A400M: roll out
Esperando al Rey: nueve países y un mismo cielo

¿Mentiras arriesgadas o verdades a medias sobre el periodismo andaluz?
¿Mentir es no decir la verdad? ¿ocultar parte de la realidad para que no podamos comprender el todo? ¿soslayar algunos aspectos que serían básicos para la comprensión de la noticia? ¿Miente la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, que preside el periodista y ex concejal izquierdista Fernando Santiago? No lo sé. Deduzcan ustedes. Ayer, algunos medios reproducían un comunicado suyo en el que se afirmaba que Fernando Santiago había sido "ratificado al frente de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa" y que así se había acordado por dicha federación(FAAP) "en una asamblea extraordinaria celebrada en la localidad de Antequera (Málaga)". Según el comunicado, Fernando Santiago y su Consejo Directivo fueron ratificados en una votación con ocho asociaciones a favor, una en contra (el Campo de Gibraltar) y una abstención (Sevilla). Ya, pero un momento, un momento...¿Ocho a favor? Que yo sepa, Jerez no asistió y tampoco delegó el voto a nadie y no le apoyó. Ya son siete. Y el Campo de Gibraltar votó en contra (argumentos tienen de sobra...). Y Sevilla se abstuvo (son los más numerosos, con 800 periodistas asociados, el grueso de la profesión en la capital andaluza. O sea, que si atendemos al número y no a las provincias (la representación en algunas es famélica, lamentablemente), resulta que un millar de periodistas andaluces (¿mas de la mitad de los asociados o más, no Fernando?) no están de acuerdo contigo y tu Consejo Directivo. Señor, señor. Somos los mismos periodistas que te exigimos democracia interna, el voto ponderado, la esencia del sistema democrático. La importancia de las cifras...25 jun 2008
Los consejos del aceite pagan los 600.000 euros del concierto de Dylan... en Jaén

Hace tiempo que no veo yo al Consejo Regulador de Jerez darse el gustazo de financiar un evento. Por ejemplo, el concierto de Bob Dylan en Jaén (día 5 de julio y el 8 estará en Jerez) ha supuesto una inversión de 600.000 euros sufragada por los cinco consejos reguladores de las denominaciones de origen del aceite, la Consejería de Agricultura, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, José Montané, ha restado hoy importancia al número de entradas vendidas para el concierto que el cantautor estadounidense Bob Dylan ofrecerá en la capital el 5 de julio y ha dicho que lo esencial no es la cifra de asistentes sino la presencia de la estrella. La gran "Fiesta del Aceite" que tendrá lugar desde el 3 al 5 de julio y en la que se organizará por parte del Ayuntamiento la Ruta del Tapeo del Aceite de Oliva, a la que se sumarán más de sesenta establecimientos hosteleros de la capital. El Ayuntamiento de Jaén, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y los cinco consejos reguladores de las Denominaciones de Origen de aceite de oliva de la provincia firmaron el pasado 24 de marzo el convenio por el cual establecían un marco de actividades para promocionar el 'oro líquido', entre las que destaca el concierto de Bob Dylan en el Pabellón Semicubierto del Recinto Provincial de Ferias y Congresos.
Ikea ya está en marcha

¿Se vende Comes?

El parlamentario andaluz de Izquierda Unida por Cádiz, Ignacio García, ha anunciado la presentación de una pregunta en la Comisión de Obras Públicas y Transportes del Parlamento andaluz en relación a la posible venta de Transportes Generales Comes y a la consiguiente preocupación creada entre la plantilla. Ignacio García pide a la consejera de Obras Públicas y Transportes, María del Mar Moreno, que dé a conocer si dispone de alguna información sobre el supuesto proceso de venta y en su caso, las medidas que tiene previsto poner en marcha para asegurar la pervivencia de los conciertos establecidos con la empresa de transportes. El diputado regional de Izquierda Unida advierte de los peligros que tiene la privatización de empresas públicas que cumplen servicios básicos como el transporte y la comunicación entre poblaciones de la provincia. En este sentido, García critica la “excesiva dependencia” que tiene el transporte en Cádiz de empresas del sector privado, especialmente, de Transportes Comes. El diputado indica que “las privatizaciones terminan dejando en manos privadas, en muchas ocasiones incluso extranjeras, ámbitos de gran importancia como el transporte”. García apunta por ejemplo, que “si la Junta de Andalucía no ha sido capaz de resolver el problema de horarios excesivos, cómo se va a controlar si la propiedad de la empresa recae en manos extranjeras”. Según el parlamentario de Izquierda Unida, “por mucho que la Junta haya puesto su logo y su nombre en los autobuses, realmente no controla nada, ni el cumplimiento de horarios y otras cuestiones fundamentales para los trabajadores”. Comes es una empresa líder en el sector del transporte de viajeros por carretera en la provincia de Cádiz. Participa accionarialmente en otras empresas del sector, como DAINCO S.A., concesionaria del servicio regular Galicia-Algeciras que une los extremos norte y sur de la Península. Asimismo participa en la entidad gestora de la estación de autobuses de Plaza de Armas, de Sevilla, así como en la sociedad MOVELIA TECNOLOGÍAS S.L., constituída por las empresas líderes del sector de transporte de viajeros en nuestro país como plataforma única de venta de billetes en Internet y para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a este sector.
Fiesta Real en Sevilla: el A-400 M sale del hangar
Lo del Campo de Gibraltar y la mortalidad...
Es curiosa la coincidencia de dos informaciones en el día de hoy. La primera sobre lo bien que le van los negocios a las empresas del Campo de Gibraltar. La segunda sobre un estudio realizado entre 1975 y 2000 sobre la mortalidad en esta comarca, ante la solicitud de un informe epidemiológico independiente que certifique si hay razones o no para estar preocupados por la incidencia de la contaminación ambiental en el Campo de Gibraltar y las muertes por cáncer. ¿Novedades en la Operación Karlos?
Expedientan a un funcionario de Aguas de Sevilla por pasar información al PP
Escándalo en la empresa municipal Aguas de Sevilla, Emasesa. Uno de su trabajadores, según la sociedad mercantil del ayuntamiento sevillano, gobernado por el PSOE e IU, ha estado suministrando información “sensible” al PP. Según una nota de Emasesa, emitida esta noche por el gabinete municipal de prensa de Sevilla, el expediente disciplinario incoado a su técnico -del que no se facilita la identidad- es consecuencia de “un procedimiento de control rutinario sobre utilización indebida de aplicaciones informáticas de Emasesa”. Este procedimiento de rastreo informático, ha sido realizado “respetando escrupulosamente la legalidad vigente, por una empresa consultora independiente de reconocido prestigio”, según la empresa municipal. Leer el resto de esta entrada »
El innombrable: ese hombre
Por favor, si sabéis de quien hablo, no decidlo, no mencionad su nombre. Yo no sé qué diablos le habré hecho al "innombrable", a ese hombre denostado por sus propios compañeros de partido español, los que le pusieron el mote porque dicen que solo mencionar su nombre trae ya muy mala suerte, que rayos y centellas de abaten sobre quien osa hablar de él. Ya en su etapa inicial cuando yo creía que era un caballero -y veo que me equivoqué- las sospechas se centraban en su supuesto papel de agente doble, porque dicen las lenguas de doble filo que, al parecer, contaba al secretos políticos de sus compañeros al partido rival. Y que alguna vez le contaron una trola que luego salió por otro sitio. Luego parece que un oscuro asunto acabó fulminantemente con su carrera política, en la que un día soñó con ser primera autoridad de una bella ciudad andaluza, cargada de historia. El innombrable anda sin rumbo claro (es raro, tratándose de él), y creándose enemigos innecesarios, pero ya es mayorcito para darse cuenta que para ser orgullo de España antes hay que tener las ideas claras, el corazón pausado y el bolsillo lleno de ilusiones, no trincar, no menospreciar al contrario y no creerse el ombligo del mundo. Y no andar por la vida tocando los cojones a quien nunca creyó tener razones para darle en los morros con su mote, de momento, porque no le tengo el más mínimo miedo a este menda y no le voy a pasar una, literariamente hablando claro. El innombrable es un gafe, si le ven crucen al otro lado de la calle. No le saluden, no le repliquen, ignórenlo absolutamente porque bastante tiene el pobrecito hablador. A tomar por saco muschacho. Y si quiere más, pues nada, daremos pistas severas para que vosotros mencionéis el nombre de ese hombre. Yo, de momento, ni de coña. Donde las dan las toman ¿no? Jó.24 jun 2008
Expediente X en Estepona: el PSOE niega todo conocimiento
Transparencia en Jerez ¿y en el resto de los municipios?
Desde el pasado 2 de octubre de 2007, el patrimonio de los concejales de la Corporación municipal de Jerez está publicado en la página web del Ayuntamiento de Jerez, cumpliendo así el acuerdo plenario del pasado 26 de julio de ese mismo año, aprobado de forma unánime y voluntario, a propuesta del Gobierno municipal. De hecho cualquier persona puede consultar estos datos, y por supuesto el de la alcaldesa, a través de la página http://www.jerez.es/ , cliqueando en el apartado de Corporación Municipal donde se desplegarán las pestañas de Pleno Municipal y Declaraciones de Bienes y Actividades, dentro de la cual aparece la información relativa a la alcaldesa y los 26 ediles restantes de la Corporación jerezana. Si tienes curiosidad y quieres ver los bienes declarados: asquí Pero para otros municipios, habrá que esperar. Ángeles Muñoz, a por La Pesquera

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella ha aprobado hoy iniciar la revisión de oficio para la recuperación de una parcela de propiedad municipal, ubicada en la Plaza de la Victoria y ocupada actualmente por una empresa de restauración marbellí (La Pesquera). El consistorio que preside Ángeles Muñoz no se anda con chiquitas. (Más)
Silencio audiovisual
Es curioso que la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa no se haya pronunciado ampliamente sobre el grave escándalo de los miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía (leer esta web), del que toda la prensa habla y a quienes se recomienda la dimisión fulminante porque el consejo está absolutamente desacreditado para cumplir la función que se le encomendó. Lo dicho, raro, raro, ¿será porque cuando la cosita toca a los tuyos hay que dejarlo correr? Me extraña tanto silencio, estimados Fernando Santiago y María José Gómez Biedma. Los consejeros del CAA propuestos por el PSOE son: Francisco Cervantes, Cristina Cruces, María Luisa Pérez, Mercedes de Pablo y la gaditana Carmen Morillo. Menos mal que siempre nos quedan blogs como El Anteojo (hay varios posts sobre el tema), del director de informativos de la COPE en Andalucía, Eusebio Pérez, que ojalá tuviera más tiempo y recursos para ir contando cosas, no solo del PSOE, también del PP. Y de quien se encarte....Solana, Chaves y Estepona
Luis Solana tiene una larga historia vinculada al PSOE. En su blog le dirige una carta al presidente de la Junta y secretario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves:Cuando un socialista hace negocios ilegales desde su puesto municipal, todos los socialistas tenemos que ser implacables. Vamos a ver, Presidente Chaves, ¿no te había llegado ninguna noticia de la corrupción de la Costa del Sol? Es que me parece que la Junta de Andalucía no ha montado los sistemas para enterarse de lo que la gente conocía hace tiempo.
Presidente Chaves, vienen tiempos complicados ¿por qué no preguntas a la gente lo que ha pasado en la costa de tu territorio? Ya sé lo complicado que son las leyes. Pero, Don Manuel, compañero Manolo, este desastre para el POSE se venía venir. ¿No tenías a nadie que te avisase del problema? Pues piensa que no tienes el mejor equipo".
