6 sept 2009

A por las TDT: guerra política y mediática (1)


Una verdadera carrera contrarreloj se ha iniciado para ver quien se hace antes con la gestión de la licencia (está prohibido venderlas) que Produccciones Antares Media SL (Onda Luz) tiene en Jerez de la Frontera, que competirá en el mando digital con Onda Jerez y la 'nueva tele' que prepara el grupo Radio Jerez (Alcestes SLU), para sustituir a Localia. Aunque recordemos que Green Publicidad y Medios -sociedad vinculada al empresario castellano-manchego Domingo Díaz de Mera, CRN- también tiene otra licencia concedida en Jerez. Y que tras los acontecimientos de CCM y la crisis de la publicidad, a Green se le hace cuesta arriba montar tal número de emisoras como le han sido concedidas (¿que hará Tily Santiago?). (Ver listado completo)
Desde un grupo de periodistas organizado a "dos o tres empresarios" -según una fuente solvente- en la órbita del PSOE para impedir que nadie cercano, próximo o del PP pudiera hacerse con una emisora, que sería clave en la reñida campaña electoral que nos espera, donde nada está claro en estos momentos. Los socialistas no están dispuestos a que los populares se hagan con una emisora en Jerez, dadas las expectativas crecientes del PP en la ciudad. La guerra política está servida, por los mandos de la TDT. Algo normal y lícito siempre que los medios sean correctos, claro está.
El gran beneficiado sería el empresario jerezano y ex ejecutivo bancario Pepe Gijón, auténtico tiburón (dicho en el mejor sentido, claro) de las finanzas gaditanas, que negocia con distintas partes una solución imaginativa y rentable que, dentro de la legalidad, le permita superar la crisis que atenaza, en general, a todos los medios de comunicación. Algo normal, por otra parte, teniendo en cuenta como está el patio. Onda Luz sigue funcionando en la Bahía de Cádiz, en su centro de producción a la entrada de la ciudad, donde todo el mundo espera pronto acontecimientos importantes.
Hasta ahí todo normal pero me pregunto: ¿es verdad eso que se comenta por algunos mentideros que desde algunos despachos oficiales provinciales se está animando una de las propuestas para hacerse una TDT cuyos adjudicatarios no son capaces de gestionar? Suena curioso, por decir algo.
Si así fuera es más que evidente que los tradicionales poderes fácticos superarían a los profesionales, que solo cuentan con su talento, una clara defensa de la libertad de información e ilusiones democráticas legítimas. Esas cosas que ya no se llevan y la misma historia de siempre. Por cierto, que Eugenio Camacho podría volver de inmediato a Radio Jerez, al tiempo que se barruntan cambios, nombramientos e inesperadas incorporaciones a equipos de comunicación.
(Seguiremos informando).

Irene, la becaria bloguera de Diario de Jerez, sigue un mes más


No se sabe si es porque la compañera se lo ha currado de lo lindo estas vacaciones o porque a los jefes del Diario de Jerez -a mi apreciada Gloria Moreno, jefa de local- les ha hecho tilín lo de su blog "Entre el suelo y el cielo" y aquella impagable crónica de la visita al zoo de la alcaldesa. El caso es que Irene sigue y creo que es por una mezcla de todo, de buen hacer. Me alegro Irene, soy ese "tal Pepe" del que hablas en tu comentario. Un mes más en el 'papiro de Jeré' no está nada mal. Me encanta, por sencilla y directa, su crónica del último día de prácticas. Creo que vas muy bien:
"Cuando esta mañana iba camino de la redacción, no sabía si se trataba de mi último día como becaria o no. Como el de todas las becarias citadas anteriormente, mi convenio de prácticas acababa hoy 31 de agosto, sin embargo cuando Gloria Moreno, jefa de local, me ha dicho que bajara a hablar con Miguel Berraquero, el gerente del periódico, en mi cabeza ha sonado la voz de Jesús vázquez en Operación Triunfo diciendo: “cruza la pasarela, CONTINÚAS en la academia”. Directamente he ido a comprarme unas pilas más cargadas, un boli nuevo y más hojas para mi cuaderno. Septiembre me espera. Nos espera. ‘Diario de una becaria’ continúa y así será hasta finales de este mes cuando ya podréis leer lo que realmente iba a escribir aquí. Y es que hoy, al igual que este verano, ha sido un lunes diferente"

Vicasa: política de hechos consumados o ¿presión al Ayuntamiento?







Recuerdo, perfectamente, que le pregunté, en junio del año pasado, al director general de Vicasa Saint-Gobain, Ulpiano Gómez, que si era verdad que la fábrica de Jerez podría trasladarse a Sevilla. Todos a mi lado pusieron cara de póker (me imagino la de circunstancias que tendrán ahora) y quedé alineado en el grupo de los escépticos acerca de una macro operación urbanística, empresarial y económica no de 90 sino de muchos millones de euros más. Ahora no es que esté feliz -ni mucho menos, con 250 trabajadores fuera del mercado- pero ya estoy seguro de que el olfato no me falla, como tampoco al veterano Antonio Alba (CCOO) ni a Joaquín del Valle (IU). Leer el resto de esta entrada »

5 sept 2009

La decisión de Pilar


Será posiblemente el martes, o el lunes si las filtraciones dinamitan la decisión. La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez y su jefe de gabinete, Juan Carlos Jiménez, son las únicas personas que realmente saben el contenido de los ¿severos? cambios que la regidora jerezana va a introducir en las próximas horas en su equipo de gobierno.
Al final, parece que el primer teniente de alcalde, y delegado de Comunicación (el mayor desastre de la gestión de Pilar hasta ahora), Casto Sánchez Mellado, no saldrá tan mal parado y la alcaldesa no se ha atrevido a cortarle del todo los bigotes al gato, por decirlo de una forma simbólica. Y todo pese a que el papel de Casto en el amotinamiento razonado de ocho ediles no está, ni muchísimo menos, del todo claro.
El ambiente en el equipo de gobierno es infumable, hay concejales que no se dirigen la palabra entre ellos cuando hasta hace poco hasta salían de copas por las noches como si tal cosa. Y lo peor de todo son los comentarios, aunque en el bando de Pilar son más comedidos y prudentes, incluso ni hablan de los cambios.
Lo que me extraña mucho es que existiendo tan buenos compañeros en los medios de la ciudad, este asunto de los cambios solo encuentre eco en este blog, de momento. Y digo 'de momento' porque parece que mañana domingo habrá novedades en Diario de Jerez, el que lleva la batuta política en la ciudad. (Foto Manu López, Ayto Jerez)

Un momento,estooooo



Ché, un momento, yo tenía entendido que José María Román no iba a ser el próximo candidato del PSOE en Chiclana. Que el actual regidor, habida cuenta de lo sabido hasta ahora, se iba a apartar elegantemente para dejar paso al aire fresco y lozano de los nuevos jóvenes socialistas. Mecachís, me equivoqué, porque Pizarro va y le da su apoyo sin más historias y se queda tan pancho. Toma del frasco. En el PSOE pasa algo muy serio, de verdad. Porque lo que algunos socialistas sin miedo me cuentan es que en Chiclana hace falta savia nueva, que dejen de gobernar los de siempre con los mismos métodos. "Sean del PP o del PSOE, pero gente nueva". Y que acaben los pactos extraños, peligrosos (uy) y contra natura. Ahora bien, el mejor de todos es González Fustegueras, que trabaja con todos, arreglando desaguisados y acumulando información. Es el del dedo que señala el mapa de las áreas de gestión básica. Lo que yo me pregunto es ¿asumirá alguien la responsabilidad de 15.007 viviendas sin licencia? Yo creía que Román lo haría.

4 sept 2009

El gato gordinflón


Érase una vez un gato gordinflón, un león venido a menos con melena al viento y una hiena negra, el más despreciable de los tres animales. Lo intentó evitar, pero sus castos y píos movimientos han salido a la luz. El espíritu felino se resiste a que le jubilen antes de tiempo o le degraden bochornosamente ante la manada. Y se defiende dando zarpacitos como gato gordinflón boca arriba. Diseña negocios futuros y planifica interesantes aventuras donde se mezclan concursos, concesiones, intereses urbanísticos, mediáticos y políticos de baja estofa, incluso con interlocutores de partidos rivales. Increíble es su osadía porque se trata de un terreno sumamente resbaladizo, teniendo en cuenta como están las cosas en España. Terreno peligroso en días donde quien todo lo puede diseña su programa inmediato. Y el gato puede terminar despeñado sin remedio. Por ambicioso. La hiena amenaza con contar lo que sabe, sin darse cuenta que dilapida para siempre su principal patrimonio: el silencio. Y el león sabe que ha llegado su momento, pero es el mejor de los tres, porque tiene futuro aún fuera de la manada.
El minino gordinflón resopla a mi lado, sonríe y sigue pensando que es todopoderoso, infalible, que la amiga que un día se compró un Ibiza y ahora pasea en limusinas jactándose de su poder le arreglará lo que necesite. Cree que nadie sabe sus movimientos, que pasan desapercibidos, que nos vamos a quedar como panolis viéndolas venir una vez más. Já. El gato no sabe nada de la que le va a caer encima si se pasa de la raya, de la delgada línea roja. Los gatos son así, independientes, cabrones, no tienen amigos, andan en silencio, y son tan cobardes cuando les pillan in fraganti... Y al gato gordinflón resulta que lo han pillado con el carrito del helado, el pobresito hablador que ya no enseña a nadie nada interesante. Miau. El gato y el león, con la hiena, forman un equipo peligroso, muy peligroso, porque morirán matando. Pero la leona anda sigilosa tras su pista, afiladas las garras, preparada para adelantarles y esperarles, uno a uno, en el primer recodo del camino, agazapado, relamiéndose de gusto porque los tres van subiendo la montaña, y les ve venir, pararse a hablar con algunos, conspirar con otros. Y sabe que les ha llegado la hora. (Seguirá)

'Tos recolocaos', misión cumplida en Delphi

'Presi', sin novedad en el frente de Delphi: El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha afirmado aquí en Cádiz que la Junta de Andalucía "ha cumplido" y ha recolocado a un total de 1.260 ex trabajadores de Delphi a día de hoy, por lo que el gobierno andaluz "cumple su compromiso de que a principios de septiembre todos los ex empleados contarían con un contrato laboral o en empresas de la Bahía o en proyectos de políticas activas de empleo".
La Junta explica en un comunicado que, de estas 1.260 personas, 808 ex trabajadores han sido contratados en siete proyectos de políticas activas de empleo, que suponen programas mixtos de formación y empleo, abordan distintas actividades. De ellos, tres proyectos corresponden al sector aeronáutico, dos tratan sobre energías renovables y los dos restantes están vinculados al campo de la gestión y administración.
Estos programas, según la Junta, están planteados como un enriquecimiento del currículum profesional de los ex trabajadores de cara a nuevos puestos de trabajo. A este respecto, se espera que en los próximos meses se termine de liquidar el concurso de acreedores que actualmente afecta a los activos de Delphi". Así, indicó que cuando esto se produzca, se prevé la instalación de nuevas empresas en los terrenos de la antigua factoría, que absorberán al personal que está participando en los proyectos de políticas activas.
A estos 800 ex trabajadores hay que añadir las 350 personas que han sido contratadas por Alestis y 102 personas que están trabajando para Gadir Solar. Así, ahora mismo según la Junta, "quedan muy pocos trabajadores por asignar en proyectos, se trata de personal rechazado Alestis o que acaba de causar baja laboral en las empresas en las que estaban ocupadas durante estos días inmediatos".
Por su parte, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, aseguró que el consorcio aeronáutico Alestis Aerospace formaliza hoy los contratos "a tiempo completo" de los 350 ex empleados de Delphi que fueron seleccionados por la compañía, que ahora se someterán a un proceso de formación de "seis meses" antes de comenzar a trabajar. En declaraciones a los periodistas, Soler explicó que estas 350 personas están "cualificadas", pero al provenir del sector de la automoción tiene que ser "reciclados" para adaptarse al sector aeronáutico.
Una vez transcurran esos seis meses, comenzarán a trabajar en las actuales instalaciones de Alestis -en la antigua SK-10- hasta que haya concluido la obra del nuevo centro productivo que tendrá el consorcio aeronáutico en TecnoBahía, cuyas obras ya están contratadas por diez millones de euros y tienen prevista su finalización en "febrero de 2010". Según dijo, la nueva factoría será el "destino definitivo" para la fabricación del 'belly fairing' o panza del avión y la sección 19.1 o cono de cola del A350XWB. En este sentido, aclaró que Alestis "no ha trasladado ningún programa de trabajo a ningún otro sitio", ya que "los programas comprometidos con nuestros clientes se mantienen aquí, como estaba previsto".
El consejero apuntó que otra cosa distinta es que la carga de trabajo que recibe Alestis haya "obligado a hacer algún ajuste interno", de modo que "es posible" que algunas actividades "concretas, de muy poco valor añadido y muy mecánicas" puedan hacerse en algún otro sitio "de momento". En este sentido, aludió a la perforación de una pieza que hacían con un taladro cinco trabajadores "con un alto coste". Según dijo, estos cinco trabajadores han pasado ha desempeñar otra función y, por el momento, esa actividad se realiza con "otro contratista". Sin embargo, se trata de algo que "no tiene ninguna importancia" y "no es motivo de preocupación", puesto que cuando la nueva nave esté disponible en febrero se fabricará "completamente todo el programa comprometido" en la Bahía.
Soler destacó que con la firma de estos contratos y otros 102 en Gadir Solar, la Junta está "cumpliendo la palabra dada" a los ex trabajadores de Delphi, por lo que consideró que el esfuerzo Gobierno andaluz merece "el reconocimiento de la sociedad gaditana", sobre todo teniendo en cuenta la coyuntura actual, que es "de destrucción de empleo y dificultades económicas".Asimismo, recordó que "desde que Delphi abandonó la Bahía" la Junta ha cumplido sus compromisos, de modo que "los ex trabajadores han cobrado su nómina y han tenido unos ingresos para poder mantener a sus familias y su nivel de vida dignamente".
Soler explicó que el resto de ex empleados de Delphi serán "contratados con fundaciones de la Consejería de Empleo en tareas de formación" hasta que "entre todos consigamos captar nuevas inversiones y empresas" para su recolocación definitiva. Finalmente, el consejero reconoció el "esfuerzo, la paciencia, la confianza y la actitud sensible" de los sindicatos implicados en el proceso --CCOO, UGT, CGT y USO--, añadiendo que "cuando las cosas se hacen con cabeza, corazón y cercanía salen bien".

Helados



¿Se los tomarían las autoridades tras la visita a Bornay Desserts? Ahí los ven, recorriendo las instalaciones de la compañía heladera (observen a Gabriel Almagro, primero por la izquierda), que ha iniciado la actividad en su nueva fábrica del PTA de Jerez, instalaciones que Innovación ha apoyado con un incentivo de 2,8 millones. La empresa gaditana Bornay Desserts, dedicada a la fabricación y comercialización de helados, pastelería, granizados y horchatas, apuesta por la innovación, diversificación, expansión y creación de empleo constante en sus diferentes actividades. Bornay ha realizado una inversión de 15 millones de euros para la construcción de la fábrica, un proyecto que ha sido respaldado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con una ayuda de 2,8 millones de euros.

El complejo se ubica en una parcela de 22.000 metros cuadrados del Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez y en él trabajarán hasta 350 personas en plena campaña de fabricación. Cuenta con tres edificios que albergan cámaras frigoríficas, oficinas, un laboratorio microbiológico y fisicoquímico, otro laboratorio de I+D+i y un departamento de formación.
El traslado de Bornay (ubicada hasta ahora en Sanlúcar de Barrameda) responde al crecimiento que ha experimentado la compañía y al objetivo de conseguir una industria moderna y competitiva dotada con instalaciones de tecnología avanzada y maquinaria de última generación para lanzar nuevos productos, diversificar su actividad y mejorar en productividad.

Bornay Desserts es una empresa familiar que fue fundada en 1994 pero que hereda una tradición heladera desde 1892. Actualmente factura más de 8,1 millones de euros, cuenta con 150 empleados y produce 5,5 millones de litros de helados al año. La compañía apuesta por un ambicioso plan de expansión de su actividad con la próxima apertura de cuatro nuevas franquicias que supondrán la creación de 40 empleos, y la continuidad del buen ritmo de su nueva fábrica en el Parque Tecnológico Agroindustral de Jerez.
Fotos: Manu López /Ayto Jerez