
Canal Sur, los primeros en dar el pelotazo al tigre
Lo que cuenta Beatriz Cortázar en ABC
Antena 3 TV también
Libertad Digital usando información de agencias
Jorge Blázquez Lidoy, miembro de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, presionó desde su despacho en La Moncloa para intentar proteger a la empresa auditora de las cuentas de Afinsa, según EL MUNDO. Gestynsa, que fiscalizó a Afinsa, pretendía que se archivase el expediente que el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) había abierto a la empresa en octubre de 2003, ante la dificultad de comprobar documentalmente determinadas salidas de dinero extra.Enlace a EL MUNDO
Este es uno de los comentarios recibidos en este blog (más abajo):
"Mi familia entera está en la ruina...¿a quién beneficia esto? Los ahorros de toda una vida, los planes de jubilación medio decente de mis padres...el dinero de mi futura casa...Todo ha desaparecido.Nos sentimos totalmente desorientados, la prensa no hace más que marearnos, y venga a salir la dichosa copa de la Uefa esa...¡es que nadie se da cuenta de esta ruina para miles de familias!....¿es que nadie va a ayudar a los "pequeños ahorradores" como nos han definido?...Por favor, necesitamos ayuda".
SIGUE...
Tengo un amigo que trabaja en Afinsa desde hace muchos años y parece que todo iba bien. Demasiado bien para matar la gallina de los huevos de oro y demasiado bien para estar fuera del círculo bancario oficial. ¿Tienen fundamento las actuaciones judiciales? El torpedo ha dado en el objetivo y el barco se hundirá. ¿Quienes recogerán a los náufragos (con sus ahorros)? Ezequiel / Córdoba
"la operación, que tiene su origen en una investigación de la Fiscalía Anticorrupción, está siendo coordinada por los jueces de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y Fernando Grande Marlaska.Según fuentes judiciales, la estafa consistía en ofrecer a los inversionistas una rentabilidad del 6 por ciento anual en base a la adquisición de sellos y la promesa de que su revalorización en el mercado avalaba esta rentabilidad. Los investigadores aseguran que, dada la amplitud de la presunta estafa, no hay tantos sellos con valor filatélico en el mercado".
una CONTRAJUNTA de AFECTADOS paralela a la junta de accionistas, es decir, un encuentro de reflexión, generación de redes y denuncia, que alcance a quienes en realidad toman las decisiones de ‘nuestra’ petrolera: los accionistasde REPSOL-YPF.