
30 sept 2005
Román se declara inviolable ante la jueza

Este blog de Cai, desde hoy en PERIODISTA DIGITAL

¿Estaba amañado el informe de Rilco que De Mier encargó a dos profesores de la Universidad de Sevilla?

30/09/05.-Las conclusiones de la auditoría tecnológica realizada por los profesores de la Universidad de Sevilla, Ignacio Eguía y Fernando Guerrero, sobre la sociedad Rilco fueron publicadas en la prensa y criticadas por el PSOE tres meses antes de que estuvieran terminadas, según la documentación a la que ha tenido acceso El Mundo de Andalucía. Tres medios de comunicación –dos provinciales, Diario de Cádiz y Radio Cádiz de la Ser, y uno nacional, El País- publicaron a finales de marzo que “la Zona Franca pagó 6,8 millones de euros por un material informático que sólo cuesta 2 millones de euros”.
ALGUNAS PREGUNTAS:
¿Quién filtró la información? ¿Donde está la fuente, que se ha de citar éticamente? ¿Como pudo ser que se conociera la principal conclusión de un informe aún no encargado? ¿O es que se había ordenado un informe a medida? ¿Se había encargado ya pero alguien se dio cuenta de que había que cumplir la ley? ¿Fue un exceso verbal, de prepotencia política? Demasiadas preguntas para este oscuro caso. Preguntas que terminan por hacerse pese al manto de silencio. La niebla se disipa. No todo se ha escrito en el caso Zona Franca. Quedan importantes capítulos con posibles consecuencias penales. E interrogantes: ¿Se dedicará algún día Pepe Mier a gestionar y no revender con páginas de publicidad y campañas lo que Osuna dejó planificado? ¿Sabe que destino va a dar a Quality Food? ¿Es cierto que una empresa española estaría dispuesta a pagar algunos miles de millones por ella? ¿Cuanto se ha gastado en publicidad institucional desde que llegó y qué criterios ha seguido para el reparto? ¿Es cierto que vende como ajuste y reducción altos cargos lo que son simples traslados conservándoles el sueldo íntegro a todos los trasladados? En fin. De momento...
Lo curioso es que las informaciones contenían ya reacciones del PSOE de Cádiz sobre las cifras aportadas por este peritaje de “un departamento de la Universidad de Sevilla”, que es la base argumental necesaria de la querella criminal que, por distintos delitos, ha presentado la Abogacía del Estado contra los ex gestores de la Zona Franca Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna. Ese peritaje –exigido por la Abogacía del Estado antes de emprender acción penal alguna contra los dos delegados- ni siquiera se había comenzado a redactar.
Sin embargo, no fue hasta un mes después (29 de abril) cuando se firmó un acuerdo marco de cooperación científica y técnica entre la Zona Franca de Cádiz y la Universidad de Sevilla, un convenio similar al firmado por otras instituciones para poder encargar y realizar estudios. El documento, rubricado por el delegado del consorcio estatal, el socialista José de Mier, y el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Florencio, era el primer paso para posibilitar cualquier posible estudio que se encargara a departamentos universitarios. A partir de ahí, en una fecha no determinada, los ingenieros industriales Ignacio Eguía y Fernando Guerrero reciben el encargo de José de Mier.
El informe sobre la Auditoría Tecnológica de la Red Iberoamericana de Logística y Comercio (Rilco) de los dos profesores–en plantilla de la Universidad- se termina de elaborar el 30 de junio y, finalmente, entra en el registro oficial del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz el 8 de julio. Veinte días después, el edil gaditano Ignacio Romaní (PP), vocal del comité ejecutivo de la Zona Franca por el Ayuntamiento de Cádiz, denunció en una reunión de dicho órgano una posible relación de ambos profesores con el PSOE, dudó de su validez y exigió conocer el contenido del peritaje, algo que no pudo hacer hasta algún tiempo después, confirmando sus sospechas.
LA MISMA CIFRA
Una cantidad que contrasta con los 6,8 millones de euros abonados por la Zona Franca de Cádiz a la sociedad de negocios de la Zona Franca de Miami (Miami Free Zone Management Services) y a la sociedad Telvent Interactiva (filial tecnológica del grupo andaluz Abengoa), quienes recibieron 4,2 y 2,5 millones de euros, respectivamente, por su participación el diseño, elaboración y puesta en marcha de Rilco.
Las dos empresas están acusadas de graves delitos en la querella criminal que la Zona Franca ha presentado sobre la gestión de la Zona Franca. El portal Rilco, según han corroborado incluso técnicos de la Zona Franca de Cádiz, podría entrar en funcionamiento en cualquier momento, pero fuentes de la Zona Franca y del propio PSOE indicaron ayer De Mier tiene decidida ya la desaparición total de la empresa.
SIGUE EL JUICIO
Por otra parte, hoy viernes tendrá lugar la segunda sesión del juicio que se sigue desde el miércoles en el Juzgado de Instrucción Número 2 de Cádiz contra el diputado socialista y concejal gaditano, Rafael Román, por haber acusado de corrupción al ex delegado de la Zona Franca, el inspector de Hacienda Miguel Osuna. Hoy prestarán declaración como testigos el actual delegado, José de Mier, así como la mayoría de los periodistas que el 22 de noviembre de 2004 cubrieron la rueda de prensa ofrecida por Rafael Román en la que el diputado lanzó durísimas acusaciones contra Osuna. En cuanto a la comparecencia de Román, la jueza le ha ofrecido que lo haga hoy viernes o bien, en sesión especial, los días 10 ó 14 del próximo mes de octubre.
Zapatero defiende a Marruecos mientras mueren a tiros a cinco inmigrantes

Hoy va a comparecer como testigo el actual delegado socialista de la Zona Franca, José de Mier y no se sabe si aparecerá o no Rafael Román, acusado de "cagueta" por Osuna, una licencia en broma que nadie ha repochado al ex delegado, acosado y machacado por el aparato político mediático del PRISOE en Cádiz.
Osuna ha pedido la comparecencia como testigos de José Antonio Hidalgo, Fernando Pérez Monguió, Manuel Estévez, Salomé Machío, Javier Alonso y los representantes legales de Cádiz Información, Europa Press y la Agencia Efe. Vamos, que no va a faltar esta mañana ni el gato en los juzgados de San José. Si todos los periodistas, como es lógico, afirman que escribieron y contaron lo que contaron de la rueda de prensa de Román, el diputado lo va a tener crudo, muy crudo. Lo condenen o no, seguro que no se pasa tres pueblos la próxima vez. Ahora bien, si lo condenan lo más probable es que tenga que poner de su bolsillo los 12.000 euros y asumir responsabilidades políticas. Pero la decisión la tiene la jueza Concepción Carranza, apreciada y conocida por su imparcialidad y contundencia en la aplicación de la ley en otros casos.
Amigueti, un periodista rockero en Cai

Free MP3 (8.52MB)
P.D.: Bueno, me lo he pensado mejor y te dejo otro regalo. Es una canción grabada un año antes de nacer yo. Viene en mi audioblog favorito, y es Snooks Eaglin, un negrata ciego de Nueva Orleans (¿quien se acuerda aún de ellos en la veloz prensa), espléndido con su guitarra de blues, sin efectos especiales.
Snooks Eaglin - When They Ring Them Golden Bells
Gracias a todos, buenas noches.
Gracias a todos, buenas noches.
29 sept 2005
El Gobierno desmantela Vigilancia Aduanera

Bueno, chicos y chicas de la press de Cai, el Gobierno de ZP y su escudero Solbes están desmantelando en silencio el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), un cuerpo de élite que ha proporcionado a la Justicia y al Gobierno español algunos de sus más sonoros éxitos en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. Que se lo digan a Garzón o Bueren, los superjueces de la Audiencia Nacional. El clamor es increíble, basta echar un vistazo a este foro (pincha), donde los hombres y mujeres de Aduanas se expresan con libertad. Hoy viernes, los sindicalistas del SVA expondrán el tema al diputado Miguel Arias, responsable de Economía de la ejecutiva nacional del PP, en la confianza de que defenderá el tema con rotundidad. Espero que Arias no los defraude. ¿No eres de esos, verdad Miguel? Las relaciones de los funcionarios del SVA con la Guardia Civil, que asumirá probablemente el servicio fiscal no son muy buenas. Todavía recuerdo el ardor con el que la que fuera diputada por Cádiz, Carmen Romero (esposa de Felipe González), defendía el valor del SVA. Hasta ZP lo hizo en el Congreso, y ahí están las actas. El desmantelamiento del SVA afectará a la provincia de Cádiz. Al tiempo. Lo bueno del foro que antes os recomendaba es que igual le dan caña al Gobierno que a los sindicatos.
Al Qaeda tenía previsto atentar en París este verano ¿España está a salvo?

París era objetivo de atentados este verano. De nada le habría servido a Francia su decisión política de alejarse de la guerra de Irak. ¿Pensará ZP que tras retirar nuestras tropas estamos a salvo? Miedo me da todo esto. Los proyectos de atentados contra la sede del contraespionaje francés, el metro parisino y el aeropuerto de Orly, fueron confirmados por sospechosos detenidos el lunes en Francia. Uno de los nueve islamistas detenidos dijo que pensaban atentar contra el metro de París, el aeropuerto de Orly y la sede de la DST (contraespionaje). Estos planes de atentar en Francia fueron descubiertos por los servicios secretos argelinos tras la detención, el 9 de septiembre en el aeropuerto de Orán, de Mohamed Benyamina, de 34 años. De nada le ha servido a Francia su no entrada en la guerra de Irak, lo que parecía haber librado al país de figurar en el punto de mira del terrorismo islamista, que en los últimos años ha atacado en Estados Unidos (11 de septiembre 2001), Madrid (11 de marzo de 2004) y Londres (7 de julio de 2005), entre otros lugares. El ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, reconoció el lunes que la "amenaza terrorista es muy elevada" en Francia. La foto está tomada en Orly el 27 de julio.
Chiclana, donde cada uno hace lo que le da la gana

Los periodistas van a la huelga, pero en Italia

Carmen Morillo, al Consejo Audiovisual por el PSOE
El PSOE ha hecho que hoy Carmen Fernández Morillo, periodista gaditana de amplia y fecunda trayectoria, pase a mejor vida. Hombre, no me refiero a eso, que tiene muy buena salud (ha sido jefa de prensa de la Consejería de Salud) y es una compañera competente y celosa del cumplimiento de los derechos de todos los periodistas gaditanos y gaditanas. Aunque ella no tiene muy claro eso de la mejor vida, sobre todo, por el estricto régimen de incompatibilidades que le impedirá ofrecer su opinión tal como venía haciendo afiladamente en La Voz de Cádiz y las tertulias de los jueves de la SER en Cádiz. El Consejo Audiovisual, desbloqueado el pasado día 16, está compuesto por: Manuel Ángel Vázquez Medel - Cristina Cruces Roldán - Carmen Fernández Morillo - Francisco Cervantes Bolaños - María Luisa Pérez Pérez - Carmen Elías Iglesias - Francisco Gutiérrez Rodríguez - Marino Díaz Guerra - Eduardo Castro Maldonado - Mercedes de Pablo Candón - José María Arenzana Seisdedos. Los cuatro portavoces Manuel Gracia Navarro (PSOE), Antonio Sanz Cabello (PP), Concha Caballero Cubillo (IU) y Pilar González Modino (PA), han manifestado la satisfacción por estos acuerdos y han coincidido en señalar que el consenso dará "más credibilidad" a este organismo.
Zapatero: !A mi la Legión !
Legionarios y regulares en Ceuta y Melilla, con material antidisturbios. Mira que la izquierda ha criticado a los lejías, pero los tios vienen realizando uno de los mejores trabajos en el Ejército español. Yo lo sé por experiencia, porque lo ví personalmente en Bosnia Herzegovina. Y ahora Zp echa mano de La Legión, les piden ayuda en Ceuta y Melilla. Lo que ZP no sabe es el terror y los recuerdos que pueden nacer al otro lado de la frontera cuando vean uniformes de viejas batallas. Apasionante historia, pardiez. Unos 240 soldados en cada ciudad, para ayudar a la Guardia Civil en su labor específica de control de la valla perimetral de ambas ciudades autónomas. La Legión fue fundada por Millán-Astray en 1920, desde esta fecha se ha convertido en la más carismática de las unidades del Ejército español. La palabra Legión siempre levanta pasiones, nadie permanece impasible y todo el mundo tiene formada opinión sobre ella, habitualmente con un gran desconocimiento de lo que es. En Internet también tienen si sitio, la web www.lalegion.com tiene amplia información al respecto.
Telecinco avanzó esta mañana (muchos medios ni siquiera citan el origen de las declaraciones, por ejemplo Canal Sur) una noticia terrible, en boca del ministro de Defensa, José Bono. El Gobierno ha ordenado al Ejército que blinde la frontera de Marruecos en Ceuta y Melilla y refuerce la labor que viene desempeñando la Guardia Civil. Mariano Rajoy cree que estamos en una situación límite y hay que exigirle a Marruecos que cesen estas avalanchas. Interesantes resultan las aportaciones que hacen Libertad Digital y la COPE. El asunto, hasta ahora centrado en el terreno del orden público y las relaciones internacionales sobre inmigración, se transforma peligrosamente. No es esa la tarea del Ejército, que no ha sido enviado a ayudar, por ejemplo, en otros graves sucesos (incendios forestales) y la prensa internacional fijará aún más su atención en este problema. ZP puede haber cometido uno de los mayores desatinos de su gestión.
Esperemos que ningún soldado profesional se vea envuelto en disturbios, esa función es para las Fuerzas de Seguridad del Estado. No obstante, no enviarán soldados a las dos ciudades autónomas ya que existen suficientes unidades militares para colaborar en esa tarea, que no es la suya, evidentemente. No hay que perder de vista este tema. En ningún momento. Los trágicos sucesos de esta madrugada en Ceuta, el miércoles en Melilla, el acoso de la inmigración a las dos fronteras sin apenas reacción por parte de Marruecos (las explicaciones de su embajador hoy en la ser con Francino no han podido ser más vergonzantes), justo el día en el que se celebra una Cumbre en la que ZP quiere profundizar en esa idiotez profunda de la Alianza de Civilizaciones. ¿Alianza? Antes alianza económica y de las culturas. Después, de lo que haga falta. ¿De verdad alguien en su sano juicio se cree que esto de las avalanchas es casual? ¿Las numerosas fuerzas de seguridad de Marruecos no pueden hacer nada? Cuidado con este tema, que se presta a interpretaciones melodramáticas.
Las ediciones digitales de los principales periódicos, por ejemplo EL MUNDO, ya dan cuenta de informaciones de agencia, mientras las autoridades de Ceuta están interviniendo directamente tras la avalancha de más de 500 inmigrantes. Trescientos inmigrantes lograron saltar la valla. Unas cuarenta personas ya han sido atendidas en el Hospital de Ceuta. Los inmigrantes carecen de documentación, no hablan apenas, por lo que de esta forma pueden prolongar su estancia en territorio nacional. Impresionante. Como lo han sido las declaraciones de Consuelo Rumí. La secretaria de Estado de Inmigración ¿adivinan? le ha echado la culpa al anterior Gobierno. ¿Se habrá rayado el disco? La coña es que Andalucía y Canarias están presentes en la cumbre, pero no las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. " Ya está el Gobierno español", le ha soltado Rumí, un poco cabreada (parece) a Francino en la SER. Se imaginan que miles de ciudadanos inmigrantes se concentraran en las fronteras de España con Francia (si las hubiera), Los franceses nos darían una bronca de aupa. Con respecto a lo de la Cumbre, hay convocadas movilizaciones.
Vertido en la Bahía de Algeciras: la sombra del Prestige
Estos días, un estudio presentado en un Congreso sobre Toxicología y Medio Ambiente en Cádiz revelaba que la contaminación lenta y periódica de la bahía algecireña es mucho peor que lo del Prestige en Galicia. Hace unos días, Ecologistas en Acción denunciaba el enorme y peligroso trasiego de buques en Algeciras, muchos de ellos con destino a Gibraltar. Pues ya ha pasado: Una gabarra con matrícula de Gibraltar y pabellón del Reino Unido provocó esta madrugada en el pantalán de la refinería de Cepsa, en el término municipal de San Roque (Cádiz) un vertido al mar de entre 5.000 y 7.000 litros de fuel oil, según cuenta Europa Press.
Bronca en Prado del Rey (en Cai)
No es que Caffarell haya montado un pollo. No. El PA de Prado del Rey, en Cai, denunció ayer un altercado ocurrido el pasado lunes tras la celebración de un pleno municipal en el Ayuntamiento de esa localidad, cuando concejales y simpatizantes del PSOE "increparon e insultaron" a dos ediles andalucistas, "llegando incluso a empujar a uno de ellos", según el comunicado remitido a los medios de comunicación. Aunque el alcalde de la localidad, Fernando Pérez, reconoció que hubo una discusión en los pasillos y trató de restarle importancia alegando que hasta estaba allí la Policía Local. El PA indica que los hechos comenzaron en el pleno municipal cuando el alcalde no dejó hablar a los portavoces de los grupos de la oposición, negándose a contestar a las preguntas presentadas dentro de hora y fecha como la ley estipula, según los andalucistas. El alcalde niega este extremo al señalar que el concejal del PA llegó a intervenir, pero que le impidió volver a hacerlo una vez que se cerró la sesión plenaria. La denuncia del PA relata que "lo verdaderamente grave" ocurrió a la salida del pleno, en la segunda planta del Ayuntamiento, "cuando los concejales y simpatizantes del PSOE insultaron a los dos ediles andalucistas" y un afiliado socialista, Juan Saborido (presidente del Hogar del Pensionista y de casi 80 años), "empujó al portavoz del Grupo Andalucista, Silverio Pineda, y casi sale rodando por las escaleras si éste no se agarra al barandal, y sin poderse defender porque padece una incapacidad física". El alcalde dice que Saborido ha sufrido dos infartos y que no tiene el perfil de un agresor.
Osuna sobre Román: "Cagón, cagueta, cagao"

La crónica de ayer deparó algunas sorpresas. El diputado y portavoz municipal del PSOE en Cádiz, Rafael Román, no asistió ayer a la primera sesión del juicio que se sigue contra él tras la demanda de protección al honor interpuesta por el ex delegado de la Zona Franca de Cádiz, el inspector de Hacienda Miguel Osuna Molina, al que había acusado de corrupción durante su etapa como delegado del consorcio estatal. La magistrada instructora del caso, titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Cádiz, no aceptó la petición de Román de aplazar la vista y por tanto su excusa de que tenía sesión en el Congreso de los Diputados (conocía la fecha del juicio hace varios meses).
La jueza ha ofrecido Román la posibilidad de que declare mañana viernes 30, ya que no tendrá compromisos parlamentarios en la Cámara Baja. En caso de que no asista, la ley establece que todas preguntas del demandante, Miguel Osuna, serán respondidas afirmativamente, con lo que perdería el caso y sería condenado. Quien sí asistió fue el demandante, Miguel Osuna, que rompió ayer su silencio de estos últimos meses –tras un grave accidente de tráfico- y, sonriendo, acusó de cobardía política a Román de una forma muy gráfica: “Lo voy a decir en andaluz, en gaditano y en cordobés: cagón, cagueta y cagao. Ha intentado suspender el juicio por todos los medios, alegando compromisos parlamentarios y que hay otra querella de la Zona Franca sobre el proyecto Rilco, pero tendrá que comparecer. Al final del juicio hablaré del fondo de este asunto”, dijo Osuna, acompañado por su abogado defensor, el letrado gaditano José Luis Ortiz, quienes se mostraron satisfechos de la primera sesión. En declaraciones a El Mundo de Andalucía, Osuna afirmó: “De Mier no me dejó comparecer y defenderme en el último comité ejecutivo de la Zona Franca, pero ya nada ni nadie me va a callar, es la hora de contar lo que está realmente pasando en este tema y como el PSOE se ceba en personas, instituciones y empresas sin importarles el daño que les pueda causar. Yo, a causa del estrés y la falta de sueño, casi pierdo la vida”.
LA CLAVE TECNOLÓGICA
Uno de los testigos claves en la demanda, Adolfo Borrero, consejero delegado de la sociedad Telvent Interactiva (grupo Abengoa), ante el evidente desconocimiento de los letrados en las tecnologías de la información, no supo ayer como explicarlo de mejor modo: “Les pondré el ejemplo de un hospital. Nosotros lo hemos construido, equipado y puesto en marcha con los últimos adelantos, pero no ponemos los enfermos. Eso es lo que pasa con Rilco”. Borrero aseguró a la jueza que tanto ellos como la sociedad de negocios de la Zona Franca de Miami (Miami Free Zone Management Services) cumplieron con su contrato y montaron la plataforma de la Red Iberoamericana de Logística y Comercio (Rilco), que en estos momentos podría entrar en funcionamiento si así lo decidiera el actual delegado de la Zona Franca de Cádiz, el socialista José de Mier. Así lo puso de manifiesto ayer el que fuera director general de Rilco, José David Sánchez de Medina, hoy una de las personas de confianza del actual delegado.
De hecho, la prueba palmaria de Rilco funciona es que la plataforma está accesible en Internet (http://www.rilco.org/). El consejero delegado de Telvent, cuya comparecencia apenas duró quince minutos, salió de los juzgados gaditanos sin poder hacer el más mínimo comentario, por estricta orden de la propia jueza, y menos a los periodistas. La empresa, del grupo Abengoa, tiene dispuesta ya una estrategia porque si la querella de Zona Franca prospera en los tribunales (ya ha sido admitida a trámite), serán imputados en un delicado caso de corrupción administrativa, lo que sería lesivo para sus intereses, tanto nacionales como internacionales. El asunto tiene muy preocupada a la compañía donde no se entiende la razón de la polémica ya que el proyecto Rilco fue realizado, entregado y su precio en 2002 era muy similar a de otras plataformas comerciales.
La paradoja es que Telvent ofrece al mercado en estos momentos, entre otros, un producto informático estrella, TiWorks, especializado en el sector público y logística, nacido precisamente de la propuesta que hicieron para la Red Iberoamericana de Logística y Comercio (Rilco).
Lo curioso es que la SER en Cádiz, cuyo jefe de informativos, Fernando Pérez Monguió, fue premiado recientemente por sus "investigaciones" sobre la Zona Franca de Cádiz, haya ofrecido esta mañana una información tan cortita sobre el juicio. En La Voz de Cádiz, Inma Macías ofrece una crónica muy amplia. Igual pasa con la periodista Teresa Almendros, en las páginas del veterano Diario de Cádiz. Con respecto a Cádiz Información ofrece información de la agencia Europa Press en Cádiz. El asunto es tratado ampliamente en las páginas de EL MUNDO DE ANDALUCÍA.
La Universidad de Sevilla no hizo el informe de Rilco, base de la querella de la Zona Franca
La letrada jefa del servicio jurídico de la Universidad de Sevilla, María Isabel Bonachera, ha remitido una carta al Juzgado de Primera Instancia Número 2 de Cádiz, donde se sigue la demanda de Osuna contra Román en la que afirma que “no obra” en poder de la Universidad informe alguno sobre Rilco. La jueza, a instancias de Osuna, había solicitado una copia de dicho informe por lo que el pasado 30 de junio, la jueza remitió una providencia a la universidad sevillana reclamándole el informe. El asunto cobra una especial importancia en toda la polémica de la Zona Franca ya que la querella criminal interpuesta por la Abogacía del Estado contra los dos delegados del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz durante la gestión del PP, Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna, por el fracaso del primero en montar la Red Iberoamericana de Logística y Comercio (Rilco), que el segundo se vio obligado a pagar a las empresas adjudicatarias (Miami Free Zone y Telvent Interactiva), está basada precisamente en un informe especial elaborado por dos profesores de la Universidad de Sevilla, los ingenieros industriales Ignacio Eguía Salinas y Fernando Guerrero López. Un informe que ahora, con el escrito remitido al juzgado, no asume la propia Universidad. El informe de auditoría tecnológica fue encargado expresamente por el actual delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, el socialista José de Mier, en virtud de un acuerdo marco de cooperación científica y técnica con la Universidad de Sevilla. Al parecer, los dos profesores, de los ochenta que componen el departamento de informática, han percibido unos cinco millones de pesetas por el trabajo, que aún no ha sido asumido formalmente por la propia Universidad de Sevilla. Los dos ingenieros emplearon dos meses en realizar la auditoría ya que el convenio fue suscrito el pasado 29 de abril y el documento se terminó el 30 de junio, según consta en el citado informe, al que ha tenido acceso El Mundo de Andalucía y este blog. Hacen constar que como única fuente de sus análisis tuvieron al personal técnico del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por lo que no intercambiaron datos con otras empresas del sector de las Tecnologías de la Información. El comité ejecutivo de la Zona Franca aprobó el pasado 27 de julio presentar esta querella criminal contra Rodríguez de Castro “por posible comisión de delitos de prevaricación, fraude y exacciones ilegales y de malversación de caudales públicos o apropiación indebida” y contra Miguel Osuna por un presunto delito societario.
28 sept 2005
Libertaria no estará sola el día 1 en Casas Viejas

Cecilio Gordillo, de CGT-A, me envia este manifiesto, que por su interés os paso:
Recordar es vivir y mantener vivos a los muertos y los sueños que tuvieron. (José Saramago)
A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DE CONCIENCIA, AL PUEBLO DE CASAS VIEJAS
¡NO AL NEGOCIO CON LA MEMORIA!
¡POR LA DIGNIDAD DE NUESTRA HISTORIA!
¡EN HOMENAJE A LOS ASESINADOS POR QUERER UN MUNDO MEJOR!
El miércoles 11 de enero de 1933, los habitantes de Casas Viejas (Cádiz) decidieron que había llegado el momento de terminar con tanta injusticia y explotación como sufrían. Proclamaron el comunismo libertario y, durante unas horas, dominaron el pueblo. Unas horas después las fuerzas de orden público volvieron a restablecer el control del Estado en la localidad y asaltaron el local de la CNT. Nueve personas se refugiaron en la choza de Francisco Cruz Gutiérrez, “Seisdedos”. Cuando los guardias quisieron detenerlas, temerosos de los maltratos que les aguardaban, se negaron a entregarse. Comenzó entonces un asedio que se prolongó durante horas y finalizó con el incendio y muerte de sus ocupantes, salvo dos, el niño Manuel García Franca y la joven, María Silva Cruz, “La Libertaria”. Al amanecer del día 12, considerando que el castigo no había sido suficiente, se realizó una razzia por el pueblo. Doce hombres fueron trasladados hasta los restos humeantes de la choza y, allí, los asesinaron.
El gobierno republicano-socialista quiso ocultar lo ocurrido. Su presidente, Manuel Azaña, llegó a afirmar que sólo había ocurrido lo que tenía que ocurrir. Sin embargo, las denuncias, primero de Miguel Pérez Cordón en la prensa anarcosindicalista y después de los periodistas Ramón J. Sender y Eduardo de Guzmán, terminaron por sacar a la luz el crimen. La sociedad española quedó conmocionada y se produjeron reacciones de todo tipo. Los asesinatos no sólo fueron utilizados políticamente por la oposición de derechas, sino que señalaron un antes y un después de la Segunda República. Como la monarquía, el régimen republicano seguía tratando los graves problemas sociales del país como un problema de orden público. Las autoridades trataron de salvar sus responsabilidades y la razón de Estado antes que aceptar lo sucedido. Pero los crímenes cometidos en Casas Viejas quedaron en la memoria del país y marcaron el futuro de las familias afectadas y los políticos implicados.
En julio de 1936 la reacción española consideró que los cambios sociales que se estaban produciendo en la España republicana habían llegado demasiado lejos. Los inductores y ejecutores del golpe de Estado no ocultaron sus intenciones de acabar con quienes ponían en peligro sus privilegios. Tras su triunfo en la provincia de Cádiz, La Libertaria fue secuestrada y asesinada. Todavía hoy su cadáver sigue desaparecido. Aunque la rebelión fracasó, terminó por imponerse tras un sangriento conflicto de tres años. La Dictadura que nació de su victoria prolongó la represión contra los vencidos durante décadas y pretendió borrar por completo cualquier recuerdo de las ideas y las personas que se habían atrevido a soñar con vivir en otro mundo, en el que fuera posible la Emancipación Social. Además inyectó a los supervivientes, al conjunto de la población, un terror tal que nunca más les llevara a pensar que era posible vivir en otra sociedad.
Una actitud que se prolongó tras la muerte del Dictador y su sucesión por la actual Monarquía Parlamentaria. A los derrotados y represaliados les fueron negados tanto sus derechos como el reconocimiento moral. Una amnesia que, con la colaboración de la mayoría de las fuerzas políticas y sindicales, terminó por hacer realidad la frase de “todo ha quedado atado y bien atado”. El miedo, todavía hoy, tras treinta años de “democracia” sigue presente.
Sólo en una situación tal de desmemoria, amoralidad y utilitarismo ha podido ocurrir que un empresario haya pensado que era posible utilizar lo ocurrido en 1933 en Casas Viejas para un negocio hotelero. Más aún, que haya contado con el apoyo incondicional del alcalde de la población y presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, destacado miembro de un partido que se dice de izquierdas y comprometido con la “recuperación de la memoria histórica”. El intento de utilización de este tema, al igual que en 1933, por partidos y medios de comunicación –o los silencios clamorosos de otros- no puede justificar tal despropósito.
Es una cuestión tanto de forma como de fondo. Si no se tiene la consideración adecuada con un hecho tan representativo de las luchas por la justicia y un mundo mejor del pueblo español y si no se es capaz de diferenciar el negocio privado de la esfera de lo público, difícilmente se puede considerar que existe en realidad el compromiso que se dice tener.
Por todo ello llamamos a todas las personas de conciencia, y en particular a todo el pueblo de Casas Viejas, a manifestar su adhesión a las siguientes propuestas:
« Retirada inmediata de la denominación de hotel y del espacio cultural asociado a cualquier referencia mercantil con los sucesos de Casas Viejas de enero de 1933 y la figura de María Silva Cruz, “La Libertaria”.
« Creación de una Fundación de carácter Público, en la que participen entidades, organizaciones, colectivos y personas, que tenga como finalidad el mantenimiento de la memoria, el recuerdo y respeto con un hecho tan simbólico de nuestra historia reciente como “Los Sucesos de Casas Viejas de enero de 1933".
« Expropiación y declaración de Bien de Interés Cultural de los espacios en los que tuvieron lugar los hechos con el fin de salvaguardarlos.
« Que se realicen las gestiones necesarias para la localización, exhumación e identificación del cadáver de María Silva Cruz “La Libertaria” y los de las personas asesinadas con ella. Un paso indicativo del compromiso para la dignificación que merecen todas las víctimas del golpe de Estado de Julio de 1936 y represaliados del franquismo.
...........................................................................................................................................
SI DESEAS RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA EN EL FUTURO, POR FAVOR, RELLENA LOS DATOS ADJUNTOS Y ENTRÉGALO EN LA MESA DE LA ORGANIZACIÓN.
________________________________________________________________________
APELLIDOS___________________________________NOMBRE____________________
DIRECCIÓN POSTAL_______________________________________________________
TELÉFONO____________________CORREO ELECTRÓNICO_______________________
O enviar a:
CGT.Andalucía. c/ Alcalde Isacio Contreras 2B local 8 . 41003 Sevilla. fax: 954.564992
A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DE CONCIENCIA, AL PUEBLO DE CASAS VIEJAS
¡NO AL NEGOCIO CON LA MEMORIA!
¡POR LA DIGNIDAD DE NUESTRA HISTORIA!
¡EN HOMENAJE A LOS ASESINADOS POR QUERER UN MUNDO MEJOR!
El miércoles 11 de enero de 1933, los habitantes de Casas Viejas (Cádiz) decidieron que había llegado el momento de terminar con tanta injusticia y explotación como sufrían. Proclamaron el comunismo libertario y, durante unas horas, dominaron el pueblo. Unas horas después las fuerzas de orden público volvieron a restablecer el control del Estado en la localidad y asaltaron el local de la CNT. Nueve personas se refugiaron en la choza de Francisco Cruz Gutiérrez, “Seisdedos”. Cuando los guardias quisieron detenerlas, temerosos de los maltratos que les aguardaban, se negaron a entregarse. Comenzó entonces un asedio que se prolongó durante horas y finalizó con el incendio y muerte de sus ocupantes, salvo dos, el niño Manuel García Franca y la joven, María Silva Cruz, “La Libertaria”. Al amanecer del día 12, considerando que el castigo no había sido suficiente, se realizó una razzia por el pueblo. Doce hombres fueron trasladados hasta los restos humeantes de la choza y, allí, los asesinaron.
El gobierno republicano-socialista quiso ocultar lo ocurrido. Su presidente, Manuel Azaña, llegó a afirmar que sólo había ocurrido lo que tenía que ocurrir. Sin embargo, las denuncias, primero de Miguel Pérez Cordón en la prensa anarcosindicalista y después de los periodistas Ramón J. Sender y Eduardo de Guzmán, terminaron por sacar a la luz el crimen. La sociedad española quedó conmocionada y se produjeron reacciones de todo tipo. Los asesinatos no sólo fueron utilizados políticamente por la oposición de derechas, sino que señalaron un antes y un después de la Segunda República. Como la monarquía, el régimen republicano seguía tratando los graves problemas sociales del país como un problema de orden público. Las autoridades trataron de salvar sus responsabilidades y la razón de Estado antes que aceptar lo sucedido. Pero los crímenes cometidos en Casas Viejas quedaron en la memoria del país y marcaron el futuro de las familias afectadas y los políticos implicados.
En julio de 1936 la reacción española consideró que los cambios sociales que se estaban produciendo en la España republicana habían llegado demasiado lejos. Los inductores y ejecutores del golpe de Estado no ocultaron sus intenciones de acabar con quienes ponían en peligro sus privilegios. Tras su triunfo en la provincia de Cádiz, La Libertaria fue secuestrada y asesinada. Todavía hoy su cadáver sigue desaparecido. Aunque la rebelión fracasó, terminó por imponerse tras un sangriento conflicto de tres años. La Dictadura que nació de su victoria prolongó la represión contra los vencidos durante décadas y pretendió borrar por completo cualquier recuerdo de las ideas y las personas que se habían atrevido a soñar con vivir en otro mundo, en el que fuera posible la Emancipación Social. Además inyectó a los supervivientes, al conjunto de la población, un terror tal que nunca más les llevara a pensar que era posible vivir en otra sociedad.
Una actitud que se prolongó tras la muerte del Dictador y su sucesión por la actual Monarquía Parlamentaria. A los derrotados y represaliados les fueron negados tanto sus derechos como el reconocimiento moral. Una amnesia que, con la colaboración de la mayoría de las fuerzas políticas y sindicales, terminó por hacer realidad la frase de “todo ha quedado atado y bien atado”. El miedo, todavía hoy, tras treinta años de “democracia” sigue presente.
Sólo en una situación tal de desmemoria, amoralidad y utilitarismo ha podido ocurrir que un empresario haya pensado que era posible utilizar lo ocurrido en 1933 en Casas Viejas para un negocio hotelero. Más aún, que haya contado con el apoyo incondicional del alcalde de la población y presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, destacado miembro de un partido que se dice de izquierdas y comprometido con la “recuperación de la memoria histórica”. El intento de utilización de este tema, al igual que en 1933, por partidos y medios de comunicación –o los silencios clamorosos de otros- no puede justificar tal despropósito.
Es una cuestión tanto de forma como de fondo. Si no se tiene la consideración adecuada con un hecho tan representativo de las luchas por la justicia y un mundo mejor del pueblo español y si no se es capaz de diferenciar el negocio privado de la esfera de lo público, difícilmente se puede considerar que existe en realidad el compromiso que se dice tener.
Por todo ello llamamos a todas las personas de conciencia, y en particular a todo el pueblo de Casas Viejas, a manifestar su adhesión a las siguientes propuestas:
« Retirada inmediata de la denominación de hotel y del espacio cultural asociado a cualquier referencia mercantil con los sucesos de Casas Viejas de enero de 1933 y la figura de María Silva Cruz, “La Libertaria”.
« Creación de una Fundación de carácter Público, en la que participen entidades, organizaciones, colectivos y personas, que tenga como finalidad el mantenimiento de la memoria, el recuerdo y respeto con un hecho tan simbólico de nuestra historia reciente como “Los Sucesos de Casas Viejas de enero de 1933".
« Expropiación y declaración de Bien de Interés Cultural de los espacios en los que tuvieron lugar los hechos con el fin de salvaguardarlos.
« Que se realicen las gestiones necesarias para la localización, exhumación e identificación del cadáver de María Silva Cruz “La Libertaria” y los de las personas asesinadas con ella. Un paso indicativo del compromiso para la dignificación que merecen todas las víctimas del golpe de Estado de Julio de 1936 y represaliados del franquismo.
...........................................................................................................................................
SI DESEAS RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA EN EL FUTURO, POR FAVOR, RELLENA LOS DATOS ADJUNTOS Y ENTRÉGALO EN LA MESA DE LA ORGANIZACIÓN.
________________________________________________________________________
APELLIDOS___________________________________NOMBRE____________________
DIRECCIÓN POSTAL_______________________________________________________
TELÉFONO____________________CORREO ELECTRÓNICO_______________________
O enviar a:
CGT.Andalucía. c/ Alcalde Isacio Contreras 2B local 8 . 41003 Sevilla. fax: 954.564992
Moraleda, de los pepinos a los pepinazos con ZP

Fernández Chacón, avalanchas por doquier en Melilla

Rodríguez de Castro progresa en México mientras PP y PSOE se pelean en Cádiz

Mientras que la Zona Franca de Cádiz es el campo de batalla predilecto del PSOE con el PP en Cádiz, a uno de los principales protagonistas de la polémica le va de fábula en el mundo empresarial, pese a estar acusado de graves delitos como prevaricación, fraude, malversación de caudales públicos o apropiación indebida. El abogado Manuel Rodríguez de Castro, que fue delegado de la Zona Franca de Cádiz de 1996 a 2001, el verdadero centro de la polémica, es ahora uno de los grandes ejecutivos de Latinoamérica, en el fondo su auténtica obsesión ya que ése era uno de los objetivos finales de la Red Iberoamericana de Logística y Comercio (Rilco) (www.rilco.org).
El ex delegado es ahora uno de los consejeros del importante grupo mejicano Elektra y otras destacadas sociedades financieras y de telecomunicaciones. Rodríguez de Castro perseguía convertir Rilco, su proyecto estrella (con una inversión de 1.200 millones de pesetas), en “una empresa pionera en el campo del desarrollo del comercio electrónico transnacional”. Los servicios que Rilco aún oferta en su web permitirían que zonas francas, puertos, aeropuertos y otras entidades se promocionen y operen a nivel mundial, fomentando así “el comercio internacional entre empresas, ahorrando costes, tiempo y acercando puntos geográficos demasiado distantes para el alcance del comercio tradicional”.
Las circunstancias que rodearon la adjudicación y puesta en marcha del proyecto comercial Rilco, le han valido a Rodríguez de Castro ser investigado por el Tribunal de Cuentas y una querella en la que el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, que le acusa de un largo rosario de delitos. El otro ex delegado del PP, Miguel Osuna, sólo está acusado de un posible delito societario, que su defensa niega “porque no firmó ningún contrato fraudulento, uno de los dos supuestos al que se refiere la ley”, ya que tuvo que afrontar pagos pendientes de las empresas adjudicatarias del proyecto, Miami Free Zone y Telvent Interactiva, del grupo Abengoa, también acusadas en el caso.
En Cádiz, el diputado y portavoz municipal del PSOE, Rafael Román se enfrenta hoy miércoles a una demanda de protección al honor interpuesta por uno de los ex delegados del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Miguel Osuna Molina, contra el que Román lanzó en octubre de 2004 algunas de las más graves acusaciones de corrupción que se recuerdan en el culebrón abierto sobre la gestión de este recinto fiscal, que siempre ha estado marcado por la duda, tanto durante el período del PSOE como del PP. Comienza hoy en los tribunales un rosario de comparecencias que ha despertado no poco interés de los medios de comunicación, ya que buena parte de los periodistas gaditanos han sido citados como testigos por el ex delegado Osuna.
El 23 de octubre de 2004, Román ofreció una rueda de prensa en la que lanzó durísimas acusaciones contra Osuna, que fueron ampliamente difundidas por los medios de comunicación dentro y fuera de Cádiz. La mayoría de los periodistas que las recogieron y publicaron luego están citados como testigos en el caso, por lo que la prensa forma parte de la polémica y sus testimonios jugarán un importante papel. Miguel Osuna, aún convaleciente del grave accidente tráfico sufrido meses atrás, está convencido de que su honor quedará a salvo y que Román tendrá que retractarse de sus graves afirmaciones “porque amén de ser injustas son inciertas”, dice Osuna, quien ha anunciado que, si prospera su defensa, donará los 12.000 euros que le abone Román al conocido “padre Patera”, el hermano Isidoro, de la Congregación de los Hermanos Blancos. Román llegó a afirmar: “De la Zona Franca se han llevado baúles y no maletines”;
Dale Manga al photoshop con tu gente de aquí


27 sept 2005
86 ya no podrá investigar la Sona Franka de Cai

El PSOE de Cádiz busca candidato en la capital
Aquí, en Cádiz, Rafael & Román (diputado, concejal y uno de los aspirantes a candidato de su partido en Cádiz en las próximas municipales) trata de escaquearse de sus responsabilidades legales. El año pasado, en una rueda de prensa, se le calentó la lengua y se pasó tres pueblos acusando de corrupción a diestro y siniestro, a Rodríguez de Castro y Osuna -los dos delegados de la Zona Franca durante el gobierno del PP- acusaciones que ahora no puede probar. Ya no tiene a Teresa Agudo (lo contamos aquí antes que nadie) y su nuevo abogado pide que se retrase la demanda. Román anda diciendo que tiene compromisos en el Congreso (pues lo del juicio lo sabía con mucha antelación), ¿tendrá miedo escénico?. Pues bien, algo de eso cuenta Pepe Hidalgo en La Voz de Cádiz. La novedad de esta mañana es que habrá juicio, lo más que puede ocurrir es que quede visto para sentencia. Román es un candidato amortizado. Hoy suena otro nombre con fuerza por los mentideros de la desanimada política gaditana: Federico Linares. Lo digo para un chico de la press que dice que aquí se cuentan muchas mentiras (ja, ja, ja y ja). Manda huevos. Por cierto, que en el mismo medio, Inma Macias nos confirma la renovación del convenio con la Abogacía del Estado por parte de la Zona Franca dirigida por el socialista José de Mier, que tira de talonario sin problemas (legalmente claro) en la publicidad institucional. Tutti contenti, ¿tutti callados? Hombre no creo. Un escritor y una buena persona (ya saben lo importante que es conjugar ambas cosas), Enrique Montiel, será asesor municipal en la organización de los actos del 2012. Lo cuenta hoy Diario de Cádiz en sus páginas dedicadas a la capital. Me ha encantado el ministro de Economía, Pedro Solbes, llegando al Congreso con los Presupuestos Generales del Estado 2006 en CD (ya era hora, por lo que lo de los tomos era un coñazo). Y miles de ojos pendientes de la UCA, que hoy hace públicas las notas de la selectividad. Lo cuenta Cristina Bustos en Cádiz Información. En España llama mucho la atención la reacción furibunda de Marruecos tras las informaciones de El Mundo sobre sospechosos del 11-M jugando a las cartas más tranquilos que un ocho.
26 sept 2005
Los jueces comienzan a impartir justicia con Al Qaeda
Bueno, pues los tribunales españoles ya comienzan a impartir justicia con Al Qaeda en España. La Audiencia Nacional ha impuesto una condena de 27 años de cárcel a Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, como responsable de la célula de Al Qaeda desarticulada en España y por 'conspiración' en el 11-S; y a penas de entre 6 y 11 años a otros 17 acusados. El fiscal pedía para Abu Dahdah 74.337 años. El periodista de Al Yazira, Taysir Alony, ha sido condenado a siete años de prisión. Seis de los imputados han sido absueltos. Pero lo que no ha terminado es la investigación de El Mundo. La revelación de hoy nos produce un escalofrio de inquietud. Marruecos tiene muchas explicaciones que dar en estos momentos. Interesante el libro de Gustavo de Aristegui sobre la yihad islámica. Yahoo tiene una página muy bien documentada.
La guerra contra el terrorismo llega a la television: DHS
Era de esperar, la guerra internacional abierta por Estados Unidos contra el terrorismo llega a la televisión con una producción dramática con todo lujo de innovaciones tecnológicas. Y la serie cuenta con el apoyo del presidente Bush. Vais a flipar cuando veáis el trailer. Se trata de http://www.dhstheseries.tv/ De momento, esto es todo, corto y cierro. No puedo contaros más. Pero es cierto, los agentes se llaman Agent Jack Callahan and Andrea Bacall y tienen orden de identificar, localizar y neutralizar cualquier enemigo potencial. Todo es verdad, esta es la noticia real tal como aparece en la versión en español de la web oficial de la Casa Blanca, en la que además se puede conocer el grado de peligro que viven los nortame
ricanos. En estos momentos están en código amarillo, o lo que es lo mismo: riesgo elevado de ataques terroristas. ¿De qué va la cosa?: lean: " Con sólido apoyo de ambos partidos, el Presidente Bush creó el Departamento de Seguridad Nacional, la reorganización más cabal del gobierno federal de los últimos 50 años. El Departamento de Seguridad Nacional consolida 22 organismos y a 180,000 empleados, unificando en una sola agencia dedicada a proteger a los Estados Unidos funciones federales que estaban fragmentadas. El Presidente Bush ha triplicado los fondos discrecionales para seguridad nacional. Más de $18,000 millones han sido asignados a gobiernos estatales y municipales para proteger el territorio nacional. El gobierno del Presidente Bush formuló una estrategia integral para la seguridad nacional, que se concentra a seis
asuntos importantes: inteligencia y advertencia; seguridad de las fronteras y los medios de transporte; contraterrorismo nacional; protección de la infraestructura crítica; defensa de amenazas de catástrofes; y preparación y respuesta a situaciones de emergencia. El gobierno formuló estrategias nacionales para ayudar a proteger el ciberespacio y las infraestructuras y los activos vitales para nuestra salud pública, seguridad, instituciones políticas y economía. El Presidente autorizó la creación de un Mando para la Región Norte de los Estados Unidos (United States Northern Command), para proporcionar defensa integrada del territorio nacional y apoyo coordinado del Pentágono a entidades gubernamentales federales, estatales y locales. Por primera vez, el Presidente ha designado como prioridad primordial las medidas contra las actividades terroristas y su investigación para tanto las agencias de la ley como las de inteligencia. El gobierno del Presidente Bush ha transformado la FBI en un organismo con la misión primordial de evitar los atentados terroristas y ha aumentado su presupuesto en 60 por ciento ".


Cunete, más cornás da la vida en Sanlúcar
Ayer lo publicaba El Mundo de Andalucía. Cunete vuelve a ser actualidad. No hay distintas versiones. Solo hechos justiciables, la clara historia de un intento de soborno, segú
n la providencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz. Hace seis años, un concejal del PP de Sanlúcar, Manuel Ramírez “Cunete” recibió una oferta: 50 millones de pesetas y dos billetes de avión a Lisboa, y así podría ver con su esposa el partido Oporto-Real Madrid, y estar ausente del pleno municipal donde, el 19 de octubre de 1999, se iba a votar una moción de censura contra el entonces alcalde socialista Agustín Cuevas Batista, hoy empresario del sector de la construcción. El 22 de octubre de aquel año, Cuevas afirmó que no se iba a comer solo “el marrón”. Parece que sí. Otro alcalde socialista, el de la cercana población de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ofreció al edil popular un puesto en el Ayuntamiento de su localidad, le entregó un contrato en blanco estampando en él el sello de la Alcaldía-Presidencia, y firmando Ramírez una nota dirigida a la prensa explicando su postura en la moción prevista y un documento comunicando al alcalde y al secretario del Ayuntamiento de Sanlúcar su pase al Grupo Mixto. Además, le aseguraron un puesto (del 2 al 5) en la candidatura del PSOE de Sanlúcar a las elecciones municipales de 2003. Todo atado y explicado ante el previsible escándalo político en una ciudad que nunca ha tenido estabilidad municipal desde los tiempos del comunista José Luis Medina Lapieza. Sin embargo, el 17 de octubre, “Cunete” había puesto todos los hechos en conocimiento de su partido y del Juzgado de Instrucción Número 4 de Cádiz, donde el día 18 depositó parte del dinero (2.490.000 pesetas y una letra de cambio por valor de 4 millones) y todos los documentos antes citados. Por extraño que parezca, y pese a disponer de veinticuatro horas, las autoridades no ordenaron a la Policía ó a la Guardia Civil que acudieran el 18 de octubre al camping de Chipiona, donde tres de los acusados –los entonces alcaldes Cuevas y Aparcero y el concejal Rafael García Raposo, dirigente sanluqueño del PSOE- protagonizaron el intento de soborno de Cunete. De haber sido más rápidos en la respuesta policial y judicial, todos los acusados habrían caído con las manos en la masa. Es una de las dudas de este caso. Todo lo contrario que en Camas (Sevilla), donde la Policía ha intervenido activamente en destapar la trama inmobiliaria. Ahí lo ven, esperando lo que venga con pose de novillero en el taurino Hotel Jerez. Todavía queda gente como él. La cita, en la Audiencia Provincial el próximo 11 de enero. Con jurado.

Gaditanos sin fronteras, ni siquiera en internet

Fernando, te esperamos en Jerez, algún día

Más información: web oficial de Fernando Alonso
24 sept 2005
El toro es de todos

Leyendas de la Mano Negra y un maestro

Los sucesos de la "Mano Negra" dieron pretextos a la policía para atacar a la Federación de Trabajadores de la Regional Española (FTRE), y para intentar desestabilizar el movimiento obrero y a toda su organización. En 1882, Sánchez Rosa es detenido, encarcelado y acusado de participar en esa sociedad secreta. Por su conocida tendencia pacifista, siempre se negó a llevar armas. A menudo, decía que la libertad y la paz del pueblo están precisamente en los libros, y no en las armas. Su acusación de pertenecer a la "Mano Negra" no fue más que una trama policial para encarcelarlo, ya que su figura comenzaba a hacerse molesta por la defensa que hacía a ultranza de la liberación de la clase obrera. Cuando vivió en Jerez o Alcalá del Valle, estas ciudades eran focos de agitaciones obreras.
Pacheco, Primo de Rivera y Balañá, demasiao


Me juego un copazo en La Moderna de Jerez o en el Manteca de Cádiz que ni al caballo de Primo de Rivera ni a la Plaza de Toros (si se la carga el enorme) se les ve el pelo de nuevo por Jerez. La verdad es que la plaza no tiene demasiados espectáculos (¿la podría usar más el Ayuntamiento, si quisiera?) y que la temporada taurina por excelencia es En El Puerto. Visto desde el aire, el enclave es ideal para otros usos. Vale. De acuerdo, que quite la plaza pero la haga en otro sitio y que allí monte, por ejemplo, una plaza multiusos para actuaciones, eventos, similares y los grandes mitines que nos esperan en las apasionantes municipales del 2007. Pero tiene reaños la cosa. Ahora, después de tantos años, Pacheco se da cuenta que la plaza es un bodrio y el empresario, el tal Balañá, admite que no hay demasiadas corridas ni actos allí. Esto está cerrado. Al tiempo. Pero ahora queda la estatua de Primo de Rivera, cuando terminen la obra de la Plaza del Arenal, donde no se ha derrumbado ningún muro medianero, como en la calle La Liebre. ¿Verdad político listillo? La crónica de la noticia de referencia el firma el rockero Pedro Ingelmo, periodista habitualmente fino y bien informado, en las páginas del Diario de Jerez.
Manzorro, un pregonero que hará historia, ya verán

El monte se quema pero los pirómanos no

23 sept 2005
La trayectoria casi exacta del huracán Rita

(Original Map Code by Ken Robinson. Enhancements, Dynamic Forecast Plots, other Modifications by Mike Cornelius Extra Graphics Tom Pratchios, Some ideas from compooter.org, Maps from Google Maps) Please note: the plot forecast button requires the latest browser software and in the case of Internet Explorer Windows 2000 or XP.
Fue Steven Spielberg y no Bernard Devos quien descubrió el imperio del sol en Trebujena

Internet, herramienta de información en Nueva Orleans


Hasnaa, de Marruecos, ahí muy cerquita

Hay otra web sobre música de Marruecos.
Hasnaa حسناء : video clip فيديو كليب
Hasnaa حسناء : remixes ريمكيسس
Hasnaa حسناء : jokes نكت
Hasnaa حسناء : links مواقع
Hasnaa حسناء : online store
Por tutatis, el cielo se nos cae encima

Más información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)